
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha solicitado al Parlamento que acepte la renuncia de los ministros de Justicia y Energía tras la aparición de pruebas que vinculan a altos cargos con un caso de corrupción en Energoatom, la compañía estatal responsable del sector nuclear. La medida se produce en un contexto donde la presión rusa sobre instalaciones energéticas ucranianas se agrava, sobre todo ante la proximidad del invierno, según detalló la agencia Europa Press.
De acuerdo con Europa Press, Zelenski comunicó que la petición de dimisión a los titulares de Justicia, German Galushchenko, y de Energía, Svitlana Hrinchuk, responde a la necesidad de garantizar la "máxima integridad" en un sector considerado clave para la seguridad y la estabilidad del país. El mandatario subrayó que "socavar el Estado e infringir la ley conlleva consecuencias", y pidió al Parlamento el respaldo necesario para oficializar la salida de ambos ministros en una próxima sesión. Según el propio presidente, la Justicia ucraniana deberá determinar las responsabilidades y avanzar con las investigaciones para esclarecer los hechos.
Europa Press reportó que hace dos días la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania organizó una operación con el objetivo de revelar irregularidades financieras en el sector energético. Los investigadores detectaron la existencia de un esquema mediante el cual una organización criminal habría construido una estructura para ejercer influencia sobre las empresas estatales, incluyendo a Energoatom. Como resultado de esta investigación, las fuerzas de seguridad detuvieron a cinco personas: empresarios, exempleados asesores del Ministerio de Energía y trabajadores del sector, todos acusados de delitos de blanqueo de capitales.
En su mensaje, Zelenski enfatizó que el país enfrenta un momento difícil a raíz de la intensificación de ataques rusos contra infraestructuras energéticas, agravando los desafíos de la gestión estatal. "Ahora mismo la situación es extremadamente difícil para todos en Ucrania (...) Es absolutamente inaceptable que, en medio de todo esto, haya también tramas en el sector energético. Ahora mismo, todos debemos proteger a Ucrania", afirmó el presidente, citado por Europa Press. Ante este escenario, subrayó la "cuestión de confianza" como central para la gestión del sector, y expresó un apoyo pleno a las investigaciones en curso.
El medio Europa Press informó que la instrucción del presidente a la primera ministra, Yulia Sviridenko, consistió en pedir oficialmente la dimisión de los titulares de los ministerios de Justicia y Energía, quienes procedieron a presentar su renuncia conforme a la solicitud presidencial. El paso siguiente será que el Parlamento debata y eventualmente acepte dichas renuncias, lo cual permitirá a la Justicia ucraniana intervenir en profundidad.
Las investigaciones encaradas por la Oficina Nacional Anticorrupción se centran en determinar el alcance del entramado delictivo y los posibles daños causados a la gestión de las empresas estatales, especialmente en lo relativo a Energoatom. El operativo especial que permitió la detención de cinco personas busca esclarecer la magnitud del lavado de dinero en el sector, mientras continúa el proceso de recopilación de pruebas y toma de declaraciones.
Mientras tanto, las autoridades de Ucrania buscan contener los riesgos derivados de un nuevo ciclo de corrupción en uno de los sectores más estratégicos del país. Desde la invasión rusa, las instalaciones energéticas ucranianas se han convertido en objetivos prioritarios de ataques, complicando la administración y el suministro de energía durante los meses de frío. El sector energético, sobre todo el nuclear controlado por Energoatom, representa una pieza fundamental en la seguridad nacional, lo que acentúa el impacto político y social del escándalo revelado.
La reacción del presidente Zelenski plantea un compromiso por depurar y renovar la gestión de Energoatom. En palabras del mandatario, se trata de "limpiar" y "reiniciar la gestión" de la estatal, con la intención de restablecer la confianza pública y la eficiencia administrativa. Europa Press consignó que el presidente remarcó la urgencia de proteger Ucrania no solo de las amenazas externas, sino también de las internas, haciendo hincapié en la necesidad de sancionar a quienes participen en tramas irregulares dentro de la administración pública.
Mientras la Justicia inicia su trabajo, los retos crecen para la administración de Zelenski, que debe enfrentar simultáneamente la presión militar de Rusia y los casos de corrupción interna. Las medidas inmediatas tomadas por el gobierno, incluyendo las renuncias forzadas y el inicio de acciones legales, buscan cortar de raíz los actos delictivos y reducir las posibilidades de prácticas ilegales que pongan en peligro la infraestructura crítica del país.
Según la información de Europa Press, las autoridades nacionales consideran que las consecuencias jurídicas para los responsables podrían sentar un precedente en la lucha contra la corrupción en el sector público ucraniano, especialmente en un momento delicado por el contexto de guerra y vulnerabilidad de las redes energéticas. Las próximas sesiones parlamentarias y las acciones de la Fiscalía estarán bajo un estrecho seguimiento tanto de la opinión pública como de los actores internacionales interesados en la estabilidad de Ucrania.
Últimas Noticias
La Reina rinde homenaje junto a estudiantes chinos de español a los profesores que fueron pioneros en su enseñanza
Más de 60.000 personas eligen el español como lengua extranjera en China, reflejando el auge del interés cultural y académico entre ambos países, mientras autoridades y docentes reconocen la labor histórica de pioneros que impulsaron este estudio en universidades locales

Rubio defiende los ataques en aguas del Caribe y espeta a la UE: "No puede determinar" cómo se defiende EEUU
Washington rechaza cuestionamientos provenientes de Bruselas por sus operaciones en el Caribe, reiterando que la seguridad nacional estadounidense no está sujeta a decisiones externas y justificando sus acciones como respuesta ante amenazas vinculadas al narcotráfico en la región

La Cámara de Represetantes de Estados Unidos aprueba el paquete de financiación que reabrirá el Gobierno federal
Miles de empleados federales vuelven a sus actividades tras semanas de parálisis institucional, programas sociales y servicios esenciales recuperan su funcionamiento y el Congreso procura evitar otro cierre con asignaciones presupuestarias hasta septiembre de 2026, informó The Hill

Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" que aún no puede revelar sobre sus próximos pasos con Venezuela

Trump reduce los aranceles de alimentos básicos como el café, la carne de vacuno y frutas
