
El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carlos García-Soto ha propuesto una reforma "estructural" de las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (las llamadas COP) para "transformar las promesas en acciones verificables". Lo ha hecho a través de un artículo publicado en la revista 'Nature' que el CSIC ha difundido este martes en sus redes sociales con motivo del inicio de las negociaciones en la COP30, que este año se celebra en Belém (Brasil).
En concreto, García-Soto ha propuesto someter los objetivos de mitigación propuestos a una evaluación transparente por expertos independientes para "integrar la evidencia científica en las decisiones y reforzar la rendición de cuentas". Además, ha sugerido establecer una copresidencia rotatoria entre países del Norte y del Sur Global "que asegure equilibrio e influencia equitativa y garantice continuidad más allá del país anfitrión".
Por último, ha planteado la posibilidad de crear un panel público de financiación climática que conecte las promesas de cada país para mitigación y adaptación con registros transparentes y actualizados de gasto e implementación. A juicio de García-Soto, la COP30 debería situar estas reformas en el centro del debate y ser juzgada no por sus declaraciones, sino por su capacidad para empezar a reconstruir la institución de la que depende.
Para el investigador, la gobernanza climática global necesita adaptarse a una era de complejidad, con estructuras más "ágiles, transparentes y coherentes". "Solo una COP capaz de aprender de sí misma podrá recuperar la confianza social y multilateral", ha recalcado.
García-Soto ha participado como científico asesor y delegado en seis Cumbres del Clima, acompañando a la ONG Global Ocean (París, 2015), y dentro de las delegaciones del Gobierno de España (2016-2019) y de Naciones Unidas (2021-2022). Entre 2021 y 2022 co-presidió también la Evaluación Mundial de los Océanos de la ONU.
Últimas Noticias
El Rey pide a China resolver las “dificultades” para las empresas españolas y reivindica España como “socio fiable”
Durante un foro empresarial en Chengdú, el jefe de Estado español solicitó al gigante asiático medidas para eliminar obstáculos comerciales, subrayó la importancia de un entorno previsible e instó a estrechar lazos económicos entre ambos países en sectores estratégicos
Petro ordena una campaña militar contra las disidencias de 'Iván Mordisco' en el sureste de Colombia
Fuerzas colombianas desplegaron un amplio operativo en Guaviare para desarticular agrupaciones lideradas por ‘Iván Mordisco’, con apoyo aéreo y terrestre. Autoridades han ofrecido recompensa a quienes proporcionen datos que permitan localizar al cabecilla insurgente

Kenia cifra en 200 sus nacionales reclutados por el Ejército ruso y denuncia tácticas engañosas

26 países condenan "las atrocidades" en Sudán tras los avances de las RSF e instan a las partes a negociar
Representantes de gobiernos y de la Comisión Europea alertan sobre la gravedad de la emergencia humanitaria en Darfur, exigen acceso inmediato a ayuda internacional y demandan la protección de civiles tras el avance armado y los recientes enfrentamientos en la región

Ramaphosa afirma que EEUU "pierde" con la "desafortunada" decisión de Trump de no acudir al G20
