
El Ministerio de Defensa de Turquía ha anunciado este miércoles la muerte y las identidades de los 20 militares a bordo del avión de carga del Ejército estrellado en la víspera en la región georgiana de Kajetia, a apenas 5 kilómetros de la frontera con Azerbaiyán.
"Nuestros heroicos camaradas fueron martirizados el 11 de noviembre de 2025, cuando nuestro avión de carga militar C-130, que despegó de Azerbaiyán para llegar a nuestro país, se estrelló en la frontera entre Georgia y Azerbaiyán", ha afirmado el ministro de Defensa turco, Yasar Guler, al pie de las esquelas difundidas por su cartera a través de la cuenta institucional en la red social X.
De este modo, en un mensaje publicado en su nombre "y en el de los miembros del Ministerio de Defensa Nacional", Guler ha ofrecido su "más sentido pésame y paciencia a sus afligidas familias", así como a la "nación" turca. La totalidad de los 20 fallecidos eran miembros de la Fuerza Aérea del Ejército turco, según aclaran las propias esquelas publicadas.
La aeronave ha sido hallada a apenas cinco kilómetros de la frontera con Azerbaiyán, en el municipio de Sighnaghi de la región georgiana de Kajetia, a donde el Ministro de Interior de este país, Geka Geladze, se ha desplazado con su segundo en la cartera, Roni Meskhi, y varios agentes para trabajar en las labores de rescate, según ha recogido la agencia georgiana Interpress.
Tras el hallazgo, Ankara y Tbilisi han emprendido investigaciones coordinadas sobre las causas del accidente que ha llevado al siniestro del avión militar, según ha indicado el Ministerio de Defensa turco en un breve comunicado en su web.
Últimas Noticias
Pezeshkian ordena investigar la muerte de un joven que se inmoló a lo bonzo por el cierre de su puesto de comida

El jefe del Ejército belga avisa de que el país es "el foco de una creciente amenaza híbrida"

El HRW denuncia "tortura y abusos" contra venezolanos deportados por EEUU a El Salvador

Brasil consigue un récord histórico de turistas internacionales hasta octubre con 8 millones de llegadas

Calar Alto (Almería) capta una de las auroras boreales "más brillantes" de entre las avistadas en Andalucía
