
El jurista y expolítico Miquel Roca ha asegurado que "Cataluña no tiene un concierto económico porque no quiso", y ha añadido que se trata de una cuestión estatutaria y no constitucional y que la clave del modelo vasco recae en la inspección que confiere.
Lo ha dicho en la última sesión del ciclo 'Converses del degà', impulsado por el Col·legi d'Economistes de Cataluña (CEC) y moderado por el decano, Carles Puig de Travy, donde ha repasado algunos de los grandes episodios políticos de la transición, la relación entre Cataluña y el resto de España y los desafíos en Europa.
Roca ha explicado texualmente que, después de las elecciones de 1977, las fuerzas que dominaban Cataluña --socialistas, PSUC y UCD-- estaban en contra del concierto, y que posteriormente le pidieron que llevara la propuesta al Gobierno, pero que lo rechazó: "Nunca pediré a Madrid pactar lo que no se ha acordado en Cataluña", ha explicado.
Ha subrayado que la cuestión del concierto económico es estatutaria, no constitucional, y que "las discusiones en torno al concierto se explican muy mal".
A su juicio, la clave del modelo vasco no es tanto la diferencia tributaria como el poder de gestión e inspección que confiere: "Con el tiempo esto se convierte en incómodo, porque es poder", ha dicho.
SOCIEDAD "PLURAL"
Sobre el momento que atraviesa la democracia, ha defendido el carácter "plural" de la sociedad española, un rasgo que, a su juicio, exige pactar.
"España se encuentra en una situación de polarización, que no es buena económica ni socialmente. Cuando conviertes al adversario en el enemigo, los argumentos ya no cuentan. No hay nada peor para un país que bloquear y la polarización la vamos a pagar todos", ha alertado.
En este sentido, Roca ha abogado por preservar el diálogo como herramienta central de la convivencia, y ha instado a "hablar, hablar y hablar, porque el mérito es aceptar la diferencia".
EE.UU. Y CHINA
Roca ha identificado tres grandes retos de futuro: el tecnológico, el administrativo y el del talento.
"Tenemos un déficit brutal respecto a Estados Unidos y China, y el crecimiento no puede sostenerse sin una apuesta firme por la tecnología", ha manifestado.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Por último, Roca ha abordado los retos de la inteligencia artificial, que considera "una oportunidad que nos obliga a formarnos para tener criterio".
A su parecer, el criterio es "el que permite actuar con responsabilidad ante la complejidad creciente del mundo contemporáneo".
Últimas Noticias
Aeroméxico retomará su conexión directa Ciudad de México - Barcelona con 6 vuelos semanales
La reactivación del trayecto entre ambas ciudades, prevista para marzo de 2026, busca responder a la fuerte demanda registrada en 2024, mejorar la conectividad internacional y reforzar la colaboración comercial, turística y empresarial entre México y Cataluña
El presidente de Polonia bloquea el nombramiento de cerca de medio centenar de jueces

Tres personas fallecieron este fin de semana en carreteras, entre ellas un peatón
Este fin de semana, la cifra de víctimas mortales por percances viales aumentó a 966 en el año, según la DGT, mientras septiembre se consolida como el mes con más fallecidos en rutas nacionales, superando a julio y agosto

El VLT de ESO revela la muerte de una estrella justo cuando la explosión atravesaba su superficie

Aeroméxico retomará su conexión directa entre Ciudad de México y Barcelona con 6 vuelos semanales
La reanudación del servicio ofrecerá mayor comodidad a los viajeros y fortalecerá los vínculos empresariales y turísticos entre México y Cataluña, utilizando el Boeing 787 Dreamliner y respondiendo al incremento de la demanda de conexiones transatlánticas directas
