La reunión entre Felipe VI y Xi Jinping afianza los lazos entre España y China

Guardar

Pekín, 12 nov (EFE).- El rey de España, Felipe VI, y el presidente chino, Xi Jinping, mantuvieron este miércoles en Pekín un encuentro en el que ambos pusieron de manifiesto la solidez y el buen momento de las relaciones entre ambos países, plasmadas en la firma de diez acuerdos bilaterales en materia económica, científica y cultural.

La reunión con Xi protagonizó la segunda jornada del viaje de Estado de los reyes a China y también la más institucional, iniciada con un recibimiento oficial en el Palacio del Pueblo, donde además de verse con Xi, Felipe VI sostuvo encuentros con el primer ministro, Li Qiang, y con el presidente del Legislativo, Zhao Leji.

Desde que en 1978 el entonces rey Juan Carlos I realizó la primera visita oficial al país asiático, "se ha ido trazando una relación de confianza, una relación sólida, de relaciones bilaterales, de confianza mutua, bajo los principios de respeto y de prosperidad compartida", sostuvo el monarca ante el presidente chino.

Mientras, el mandatario anfitrión consideró que su país y España "juntos han establecido un ejemplo de convivencia amistosa y desarrollo conjunto entre países con diferentes historias, culturas y sistemas sociales, contribuyendo asimismo de manera significativa a la cooperación global para el desarrollo abierto y a la defensa de la equidad y la justicia internacionales".

La reunión de las delegaciones dio paso a la firma de una decena de acuerdos bilaterales y memorandos, entre ellos protocolos de acuicultura, de aceite y harina de pescado para alimentación animal, y de regionalización de la peste porcina africana y de seguridad alimentaria.

Los documentos firmados también incluyen convenios entre instituciones científicas de ambos países, así como otro en materia de coproducción cinematográfica.

Durante esta jornada, los reyes rindieron asimismo homenaje a los héroes caídos del país asiático con una ofrenda floral ante el Monumento de los Héroes del Pueblo chino, situado en la plaza de Tiananmen y parada clásica en la agenda de las visitas de Estado de dignatarios extranjeros al gigante asiático.

Se trata de un obelisco completado en 1958 que recuerda a los caídos durante conflictos y levantamientos de la historia china contemporánea, desde las Guerras del Opio a a revolución que derrocó al último emperador del país o la guerra de resistencia contra la invasión japonesa.

Antes de este acto la reina Letizia visitó junto a la primera dama china, Peng Liyuan, el Centro de Servicios para Personas con Discapacidad, una instalación de referencia nacional de 33.000 metros cuadrados donde conoció en detalle diferentes tecnologías de asistencia que facilitan la vida diaria de las personas con alguna discapacidad.

Entre los avances desarrollados por el país asiático en este campo figuran las gafas de traducción simultánea, manos robóticas o perros guía-robot que emplean inteligencia artificial (IA) para mejorar la seguridad en los desplazamientos de personas invidentes.

El segundo día del viaje concluyó con una cena de Estado ofrecida por Xi y su esposa en la que se sirvieron platos tradicionales chinos como el pato laqueado de Pekín y el arroz frito al estilo de Yangzhou, además de vinos del país asiático, donde la cultura vinícola ha experimentado un gran auge en los últimos años.

Allí, y ante un centenar de invitados, el rey subrayó la enorme importancia que tienen la voz y el compromiso de China en el diálogo sobre los grandes retos globales en un mundo lleno de incertidumbres.

Antes, el presidente Xi Jinping se mostró convencido de que la amistad entre España y China durará para siempre y recordó que "quien tiene un amigo, tiene un tesoro".

Tras la cena, los reyes de España asistirán junto a Xi y su esposa a un concierto de la Orquesta Titular del Teatro Real en el Centro Nacional de Artes Escénicas (NCPA) que supondrá el debut de esta formación en China y en el que la música española será la protagonista, con obras de Manuel de Falla o Amadeo Vives, entre otros.

El viaje de los reyes al gigante asiático concluye mañana jueves con una agenda que para Felipe VI comenzará con un desayuno con los miembros del Consejo Asesor Empresarial España-China tras el cual visitará las instalaciones del fabricante español de componentes metálicos de automoción Gestamp.

La reina Letizia, por su parte, mantendrá un encuentro con estudiantes chinos de español en la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín y a continuación los monarcas ofrecerán una recepción a la colonia española residente en China.

Pekín, 12 nov (EFE).- Felipe VI destacó este miércoles, en la cena de gala que el presidente chino, Xi Jinping, ha ofrecido a los reyes de España durante su visita de Estado, la enorme importancia que tiene la voz y el compromiso de China en el diálogo sobre los grandes retos globales en un mundo lleno de incertidumbres.

Xi Jinping y su esposa, Peng Liyuan, ofrecieron en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín una cena de gala a la que asistieron un centenar de invitados aunque el martes por la noche ya se encontraron los cuatro en una cena privada a su llegada a Pekín, procedentes de su primera escala en el viaje de Estado en la ciudad de Chengdú.

Durante su discurso en la cena de gala, el rey de España recordó sus recientes palabras en la Asamblea General de Naciones Unidas cuando pidió tener memoria y no olvidar "las duras lecciones que nos ha dejado el siglo XX. No abandonemos jamás, por difícil que sea, la búsqueda de la concordia”.

El jefe del Estado español hizo hincapié en la celebración del 20º Aniversario de la Asociación Estratégica entre España y China, -y más de 50 años de relaciones diplomáticas-, que ha dado como fruto un nuevo plan de acción que fortalecerá la agenda bilateral, y que fue refrendado con la firma de acuerdos de interés estratégico en ámbitos como la economía, la agricultura, la ciencia y las universidades.

También se refirió el monarca español al marco geopolítico complejo y lleno de incertidumbres que hay actualmente, donde España cree imprescindible preservar un orden mundial basado en las normas, el multilateralismo y la cooperación.

En el ámbito económico, Felipe VI recordó cómo China es hoy el principal socio comercial de España fuera de la Unión Europea, con un comercio bilateral que sobrepasó el año pasado los 50.000 millones de euros y con una importante inversión china en España en energías renovables y la producción de vehículos eléctricos, mientras que a inversión española en China está presente en sectores como la energía, los servicios y la consultoría.

También subrayó la cultura como uno de los pilares más firmes del vínculo bilateral ya que China tiene más de 60.000 estudiantes de español y en 106 universidades se imparte esta lengua, la segunda del mundo en número de hablantes nativos, tras el chino mandarín, de tal forma que España cuenta ya con dos sedes del Instituto Cervantes.

Antes, el presidente Xi Pinjing se mostró convencido de que la amistad entre España y China durará para siempre y recordó que "quien tiene un amigo, tiene un tesoro".

El presidente chino señaló también que el 20 aniversario de la asociación es una nueva oportunidad para a avanzar en la cooperación y dar más beneficios a ambos pueblos, así como más a oportunidades a las fuerzas de paz, progreso y prosperidad

La cena, a la que han asistido ministros y empresarios de ambos países, tuvo lugar después de las reuniones que Felipe VI mantuvo por la tarde en Pekín con el primer ministro, Li Qiang, y con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (Legislativo), Zhao Leji.

Agradeció a ambos su hospitalidad tanto en este viaje de Estado como a las visitas de las delegaciones españolas en los últimos años en la búsqueda de sinergias y posibilidades de intercambios

El primer ministro de la República Popular China trasladó en esa reunión a Felipe VI cómo España y China son "íntimos amigos con conectados corazones" y buenos socios para el desarrollo de la comunidad.

Tras la cena los reyes de España se trasladarán al Centro Nacional de Artes Escénicas (NCPA) de Pekín junto al presidente de la República Popular China, Xi Jinping, y su esposa para asistir al concierto de la Orquesta Titular del Teatro Real, debut de la orquesta española en este país que tendrá al frente a Gustavo Gimeno, nuevo director musical del Teatro Real, y con la participación de la soprano Sabina Puértolas.

La música española será la protagonista de un programa compuesto por 'El amor brujo', de Manuel de Falla; 'La canción del ruiseñor', de la zarzuela 'Doña Francisquita', de Amadeo Vives; entre otras partituras.