La OMS ha informado de que, hasta septiembre de 2025, se han notificado 28 casos de poliovirus salvaje tipo 1 (PVS1) en los dos países endémicos, Afganistán (4) y Pakistán (24), y 143 casos de poliovirus circulantes de origen vacunal (cVDPV, por sus siglas en inglés), de los cuales 136 correspondían al tipo 2 (cVDPV2), cinco al tipo 3 (cVDPV3) y dos al tipo 1 (cVDPV1).
Así lo ha señalado en un comunicado tras la celebración de la 43ª reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional sobre la propagación internacional del poliovirus, que ha decidido por unanimidad que el riesgo de propagación internacional del poliovirus sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional y ha recomendado prorrogar las recomendaciones temporales al respecto durante tres meses más.
Respecto a la situación en Afganistán y Pakistán, únicos dos países donde el poliovirus salvaje tipo 1 es endémico, ha destacado el contraste entre los 28 casos notificados en lo que va de año y los 99 que llegaron a informarse a lo largo de 2024. En cuanto a la vigilancia ambiental, ha notificado 443 muestras positivas para PVS1 en este año (53 de Afganistán y 390 de Pakistán), frente a las 741 muestras positivas notificadas el año pasado (113 de Afganistán y 628 de Pakistán).
El Comité ha expresado su preocupación por la transmisión continua del PVS1 en ambos países endémicos, particularmente a lo largo de los corredores epidemiológicos transfronterizos del sur y del centro. Además, ha señalado que el continuo movimiento de población entre los dos países endémicos, incluidos los repatriados de Pakistán a Afganistán, está provocando la transmisión transfronteriza del virus, mientras que el desplazamiento de población desde los dos países hacia otros constituye un riesgo de propagación internacional.
Aunque la OMS ha reconocido los esfuerzos de ambos países por promover campañas de vacunación entre la población, advierte que las "persistentes inconsistencias" en la calidad de estas campañas y el número sustancial de niños no inmunizados o insuficientemente inmunizados, junto a las dificultades de acceso a la vacunación derivadas de la inseguridad y la reticencia de ciertas comunidades, conllevan brechas relevantes.
POLIOVIRUS DE ORIGEN VACUNAL
Sobre los 143 casos de poliovirus de origen vacunal notificados en todo el mundo en lo que va de año, la OMS ha recordado que el año pasado el total de casos ascendió a 463 casos de cVDPV, incluyendo 448 de cVDPV2, 11 de cVDPV1 y cuatro de cVDPV3. Durante ese mismo año, se detectaron 291 casos de cVDPV en muestras ambientales, 288 de cVDPV2 y tres de cVDPV3, mientras que en 2025 se han detectado 141 casos de cVDPV en muestras ambientales, incluyendo 11 de cVDPV1, 121 de cVDPV2 y nueve que dieron positivo para ambos virus.
Nigeria y Chad, junto con Yemen y Etiopía, son los principales contribuyentes a la carga mundial de casos de poliovirus derivado de la vacuna tipo 2 en 2025. En cambio, la República Democrática del Congo y Somalia, que anteriormente experimentaron una intensa transmisión, han mostrado una disminución significativa de la misma.
En lo que respecta al poliovirus derivado de la vacuna tipo 1, este se ha detectado en un caso en Argelia y otro en República Democrática del Congo (RDC), y también se han confirmado brotes en Yibuti e Israel a partir de detecciones de vigilancia ambiental. Por su parte, Camerún y Chad han notificado la cocirculación de los tipos 2 y 3 del virus cVDPV, mientras que el brote de cVDPV3 en Guinea, iniciado en 2024, ha continuado durante 2025.
Con todo, el Comité ha observado que, si bien la transmisión mundial de cVDPV1 y cVDPV3 se mantiene en niveles más bajos en comparación con la de cVDPV2, la tendencia al alza observada en 2025 es preocupante. Asimismo, ha precisado que el riesgo de brotes de cVDPV se debe en gran medida a una combinación de inaccesibilidad, inseguridad, altas concentraciones de niños sin dosis o con vacunación insuficiente y el continuo desplazamiento de la población.
Para terminar, el Comité ha manifestado su inquietud ante los recortes en financiación para desplegar el Plan de Acción de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Poliomielitis y las restricciones de financiación simultáneas en la OMS, los socios internacionales y los gobiernos nacionales. Por ello, ha pedido apoyo económico a los países donantes y organizaciones asociadas y ha llamado a los países a priorizar la erradicación de la polioemielitis dentro de sus sistemas nacionales de salud.
Últimas Noticias
Aeroméxico retomará su conexión directa Ciudad de México - Barcelona con 6 vuelos semanales
La aerolínea anuncia vuelos desde la capital mexicana hacia la ciudad catalana a partir de marzo de 2026, reforzando lazos económicos, comerciales y turísticos, y brindando conexiones a destinos clave en México y Norteamérica según autoridades involucradas
Tres personas fallecieron este fin de semana en carreteras, entre ellas un peatón
Este fin de semana, la cifra de víctimas mortales por percances viales aumentó a 966 en el año, según la DGT, mientras septiembre se consolida como el mes con más fallecidos en rutas nacionales, superando a julio y agosto

El VLT de ESO revela la muerte de una estrella justo cuando la explosión atravesaba su superficie

Aeroméxico retomará su conexión directa entre Ciudad de México y Barcelona con 6 vuelos semanales
La reanudación del servicio ofrecerá mayor comodidad a los viajeros y fortalecerá los vínculos empresariales y turísticos entre México y Cataluña, utilizando el Boeing 787 Dreamliner y respondiendo al incremento de la demanda de conexiones transatlánticas directas

Fallece con 87 años Juan Carlos Lezcano, exjugador del Elche CF
