
La Asamblea Nacional de Francia ha aprobado este miércoles por amplia mayoría suspender la polémica reforma de las pensiones de 2023, que desató una crisis en el país europeo y que ha sido la principal concesión política del primer ministro, Sébastien Lecornu, para evitar la caída del Ejecutivo.
La votación de la enmienda ha salido adelante con 255 votos a favor --del Partido Socialista, Los Verdes y Agrupación Nacional-- y 146 en contra --de La Francia Insumisa y el Partido Comunista, que han denunciado que se trata de un mero parche--, mientras que el oficialista Renacimiento se ha abstenido.
Posteriormente, los diputados han rechazado con 308 votos a favor frente a 99 la congelación de las pensiones de jubilación y las prestaciones sociales mínimas, medida de ahorro incluida en el borrador del presupuesto de la Seguridad Social.
El plan de Lecornu pasa por retrasar la reforma de las pensiones aprobada entre protestas en 2023 hasta después de las elecciones presidenciales de 2027, de tal manera que no se comiencen a aplicar hasta enero del año siguiente.
Últimas Noticias
Andy en 'El Hormiguero': "Al terminar el último concierto de la gira me sentí libre"
Tras su esperada visita al programa de Pablo Motos, el artista andaluz reveló detalles sobre la separación con Lucas, cuestiones económicas sin resolver y cómo debutar individual representó el inicio de una nueva etapa personal y profesional

AMP-La coalición del primer ministro de Irak encabeza las elecciones parlamentarias, según resultados preliminares

España respalda una iniciativa en la COP30 contra la desinformación climática

Principales titulares de los periódicos para el martes 11 de noviembre
Las portadas de los diarios destacan denuncias de abuso en la Iglesia, el enfrentamiento político por el fiscal general, adquisiciones millonarias en Defensa, debates sobre IA en la economía y tensiones internacionales, según las primeras ediciones revisadas hoy
La ONU denuncia que "persisten muchos obstáculos" un mes después del inicio del alto el fuego en Gaza
El responsable humanitario de Naciones Unidas advierte sobre graves dificultades en la entrega de ayuda y la seguridad en la Franja, enfatizando que, pese a importantes avances logísticos, las restricciones actuales impiden ampliar la asistencia a miles de personas necesitadas
