
Kaspersky ha lanzado una versión de su antivirus para dispositivos con Linux como parte de su línea para usuarios domésticos, con capacidades para supervisar el sistema, los dispositivos y los archivos para eliminar 'malware', así como para proteger a los usuarios contra ataques en Internet y alertar de enlaces 'phishing', entre otras herramientas.
Aunque el sistema operativo Linux es conocido por ser de los menos propensos a sufrir ataques de 'malware', no es inmune a las ciberamenazas. De hecho, la compañía de ciberseguridad ha advertido que el número de programas maliciosos dirigidos a Linux se ha multiplicado por 20 en los últimos cinco años, incluyendo ataques de minería, 'ransomware' e incluso 'malware' integrado en el código fuente de aplicaciones populares.
Un ejemplo de ello es el ataque identificado el pasado año, en el que una puerta trasera implantada en la utilidad de archivado XZ logró infiltrarse en populares distribuciones de Linux. Según la compañía, "podría haberse convertido en el ataque más extendido contra el ecosistema Linux".
Pero además, los usuarios de este sistema operativo también se enfrentan a otras amenazas comunes, como el 'phishing', los sitios web maliciosos y el robo de información personal y de contraseñas.
Teniendo todo ello en cuenta, Kaspersky ha anunciado una nueva versión de su antivirus para dispositivos Linux introducida en su línea para usuarios domésticos, que se basa en una adaptación de su solución de seguridad empresarial ya existente para Linux.
Como ha explicado en un comunicado en su web, esta solución de seguridad se enmarca en su suscripción Kaspersky para Linux, y ofrece "la máxima protección" para usuarios domésticos en todos los dispositivos con este sistema operativo. Para ello, ofrece funciones como supervisar el sistema, los dispositivos y los archivos individuales para detectar y eliminar 'malware'. Además, también analiza los dispositivos extraibles conectados al PC, como las unidades USB y los discos duros.
Otra de las capacidades que ofrece es la detección de 'malware' analizando el comportamiento del dispositivo, así como la protección contra 'malware' en Internet. Igualmente, también advierte a los usuarios sobre posibles enlaces 'phishing' e impide la minería de criptomonedas no autorizada en el dispositivo.
Estas capacidades del antivirus están impulsadas con tecnología de inteligencia artificial (IA), que analiza y bloquea archivos, carpetas y aplicaciones infectadas de forma proactiva en cuanto detecta un virus de algún tipo, evitando así la infección del dispositivo y del resto de dispositivos conectados a su misma red.
Esta nueva solución de seguridad Kaspersky para Linux es compatible con las principales distribuciones de Linux de 64 bits, incluidas Ubuntu, ALT Linux, Uncom y RED OS. Asimismo, para utilizarla se deberá disponer de un dispositivo con un procesador Core 2 Duo de al menos 1,86 GHz, 2 GB de RAM, así como que disponga de, por lo menos, 1 GB de espacio de intercambio y 4GB de almacenamiento libre en disco.
Últimas Noticias
Rubiales: "Louzán hizo una gestión desastrosa en Galicia, lo tuvimos que reflotar con una deuda de millones"
Luis Rubiales sostiene que el actual líder de la RFEF actuó como aliado de Javier Tebas, señala irregularidades en la gestión gallega y asegura que su reputación quedó comprometida por acusaciones y presiones políticas sin base demostrada

Declarado culpable de genocidio un belga esclavizó a tres mujeres yazidíes en Siria entre 2014 y 2016

Al menos doce heridos en ataques rusos contra Kiev

El Consejo de Seguridad extiende un año más la Misión de Estabilización en República Centroafricana

Más de 1.200 muertos por la violencia en Haití en el tercer trimestre de 2025, según la ONU
La ONU alerta sobre el incremento de ataques armados y desplazamientos internos, mientras advierte que los secuestros y los abusos sexuales también han aumentado en Haití pese al despliegue de fuerzas internacionales y medidas oficiales recientes
