
Entre los vestigios recuperados en la reciente campaña de excavación se identificaron bancadas de adobe y un hogar de uso prolongado, junto con restos de vajilla extranjera, lo que contribuye a reconstruir aspectos cotidianos de la vida en la primera mitad del siglo III a.C. en la Illeta dels Banyets. Según detalló el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), el hallazgo más destacado recayó sobre un calzado de esparto con una antigüedad aproximada de 2.300 años, localizado en el suelo de una de las habitaciones de una de las primeras viviendas reconocidas en este enclave. Esta pieza, buena muestra de los elementos de protección de los pies empleados durante esa época, ha perdurado en un estado de conservación descrito como singular, dadas las dificultades habituales para que se preserven materiales orgánicos de este tipo.
De acuerdo con lo divulgado por el MARQ y recogido por la Diputación de Alicante, la identificación de esta vivienda aporta datos relevantes sobre la vida personal y familiar en este antiguo asentamiento costero. Hasta el momento, los estudios en la Illeta dels Banyets de El Campello se habían centrado en espacios de uso colectivo y productivo, como templos, lagares, hornos de brea y talleres de esparto, así como instalaciones de salazón y almacenes. Sin embargo, sólo se tenía constancia de un edificio destinado a residencia antes de este nuevo descubrimiento.
El diputado encargado, presente junto a responsables del MARQ, del Ayuntamiento de El Campello y de la Diputación, señaló que este avance permitirá ahondar en la investigación sobre las formas de vida de los antiguos habitantes y ampliar la comprensión histórica de la provincia. El recorrido de las autoridades por la zona recientemente intervenida brindó la ocasión de examinar "in situ" los progresos de la actual campaña de excavaciones y las fases de consolidación arquitectónica ejecutadas. Sobre estas tareas, Carmen Sellés, diputada de Arquitectura, subrayó que la intervención favoreció la recuperación y preservación de estructuras, facilitando el acceso y la difusión de los hallazgos al público.
El análisis de la vivienda ha revelado que el edificio experimentó modificaciones reiteradas: reformas, incendios y sucesivas ampliaciones. Los pisos de tierra fueron repavimentados en distintas ocasiones, lo que ha ayudado a conservar, bajo varias capas, los restos del calzado. Manuel Olcina, director del MARQ, explicó que la escasa pervivencia de materia orgánica hace de este hallazgo un hecho relevante y que el diseño del calzado apenas varió a lo largo de los siglos. Junto con la sandalia de esparto, han emergido otros elementos domésticos: bancos modelados en adobe y una hoguera, ambos testigos del uso prolongado del espacio habitacional.
En la misma vivienda, los arqueólogos documentaron parte de la vajilla doméstica, compuesta principalmente por piezas importadas, como jarras, salseros y páteras de barniz negro y rojo de origen púnico fabricadas en Cartago, así como ánforas y jarras púnico-ebusitanas. Entre el ajuar se hallaron páteras decoradas con estampillas y vasijas de cerámica ibérica pintada, lo que evidencia la existencia de redes de intercambio comercial y la diversidad cultural del enclave.
La institución provincial destacó que toda esta información enriquece el conocimiento sobre las actividades económicas, los hábitos alimentarios y las relaciones sociales establecidas en la Illeta dels Banyets durante la primera mitad del siglo III a.C. Además, el acceso seguro a los nuevos espacios contribuirá a fortalecer la oferta expositiva y educativa del sitio arqueológico para el público visitante, reforzando el papel del MARQ en la divulgación del patrimonio local.
Paralelamente, el medio MARQ reportó el cierre de la campaña 2025 en el Tossal de Manises, iniciando un proyecto de cuatro años orientado a excavar un edificio vinculado al foro y a acceder a los estratos fundacionales de la antigua ciudad, datados hacia el final del siglo III a.C. El inmueble examinado presenta unas dimensiones rectangulares de 10,20 por 19 metros, aunque los especialistas todavía no han podido darle una atribución funcional precisa.
Durante el retiro de las capas superficiales, los arqueólogos encontraron estructuras cuadradas y rectangulares, varias de las cuales muestran huellas de incendios. Manuel Olcina señaló que estos restos anteceden a la época imperial romana, colocándolos antes de finales del siglo I a.C. Algunas de las características identificadas llevan a considerar la posibilidad de que se trate de edificaciones pertenecientes a Akra Leuké, la primera ciudad fundada por Amílcar Barca y destruida más tarde por los romanos durante la Segunda Guerra Púnica.
En palabras del diputado responsable, si las hipótesis se confirmaran al término del proyecto, saldría a la luz una amplia superficie de 196 metros cuadrados con la posibilidad de visualizar la traza urbana de la ciudad púnica con sus edificios y calles, un fenómeno escasamente documentado en la arqueología peninsular. La Diputación de Alicante, el MARQ y el Ayuntamiento de El Campello continúan trabajando de forma coordinada para avanzar en la investigación de estos enclaves históricos y facilitar la visita pública a los nuevos espacios excavados.
Últimas Noticias
Quito concluye su gira europea en Madrid para presentar su oferta turística a empresas españolas
Representantes de la capital ecuatoriana finalizan una serie de encuentros con profesionales del sector en la capital española, donde destacarán atractivos patrimoniales, sostenibilidad y propuestas gastronómicas, así como la conexión histórica que liga ambos destinos

(Crónica) El FC Barcelona aleja con goleada al Real Madrid de la Liga F

El presidente paquistaní firma la reforma constitucional que incluye inmunidad a jefe de Estado y del Ejército
La nueva normativa otorga protección legal permanente al mandatario paquistaní y al comandante militar, reduce atribuciones del máximo tribunal y crea un órgano especial para causas constitucionales, pese al rechazo y advertencias de la oposición sobre autoritarismo

(Previa) Deportivo y Las Palmas amenazan el liderato del debilitado Racing
El conjunto de Santander afronta bajas clave por compromisos internacionales ante el Granada, mientras que los candidatos al primer puesto deberán superar salidas exigentes frente al Valladolid y Córdoba respectivamente, en una jornada decisiva en la lucha por la cima

Una mujer alemana y sus dos hijos fallecen tras una intoxicación alimentaria en Estambul
