
Google ha emprendido acciones legales contra el grupo de cibercriminales detrás de Lighthouse, una operación de 'phising como servicio' de alcance global que ha infligido un importante daño económico con el robo de millones de tarjetas de crédito.
Lighthouse es un kit de 'phishing como servicio', es decir, un conjunto de herramientas que permiten lanzar campañas que suplantan la identidad de marcas conocidas ('phishing'), como el servicio postal de Estados Unidos (USPS) y el sistema de cobro electrónico E-Z Pass, para robar información financiera de las víctimas.
Para ello, utiliza los mensajes de texto, lo que se conoce como ataques de tipo 'smishing' ('phishing' mediante SMS), con mensajes en los que avisan de un supuesto paquete retenido por el servicio postal o un peaje no pagado. También incluyen un enlace para, supuestamente, resolver la situación aportando información como el correo electrónico o los datos bancarios.
Otra de las marcas suplantadas es Google, como ha informado la compañía tecnológica en un comunicado. Su imagen aparece en pantallas de inicio de sesión de "al menos 107 plantillas web", con lo que buscan engañar a las víctimas para que crean que el sitio es legítimo.
La compañía destaca que las campañas de Lighthouse han causado "un enorme daño financiero a nivel mundial". Según los datos que aporta, ha afectado a más de un millón de víctimas en más de 120 países de todo el mundo, y solo en Estados Unidos ha robado entre 12,7 y 115 millones de tarjetas de crédito.
Con el objetivo de frenar Lighthouse, Google ha iniciado acciones legales para desmantelar la infraestructura principal de esta operación masiva de 'phishing', que ha costado millones de dólares a sus víctimas.
En concreto, ha demandado a un grupo de 'hackers' ubicado en China que estarían detrás de Lighthouse, en una acción que espera ganar bajo las leyes estadounidenses contra el crimen organizado y el fraude informático, según informan en Financial Times.
Últimas Noticias
EEUU reclama cortar el suministro de armas a las RSF sudanesas, quienes "aceptan cosas y nunca cumplen"

Lula insta a los estados en la COP30 a "derrotar" a los negacionistas del cambio climático
Durante la cumbre climática internacional en Belém, el mandatario brasileño enfatizó que, en un contexto de desinformación y ataque a la ciencia, el planeta requiere acelerar sus acciones colectivas y fortalecer la gobernanza mundial para enfrentar la crisis ambiental

El coronel Harvey Colchado, encargado del registro a Boluarte, anuncia su candidatura a las legislativas de Perú
Tras encabezar la investigación oficial contra Dina Boluarte por el caso Rolex, el exjefe policial Harvey Colchado confirma su salto a la política y afirma: “En el Congreso está la corrupción, ahí está la madre del cordero”

El Rey reivindica el “diálogo fructífero” de España con China sin renunciar a la defensa de la democracia y los DDHH

El Senado de EEUU aprueba la propuesta para reabrir el Gobierno gracias a la división de los demócratas
Ocho legisladores demócratas apoyaron un paquete de financiamiento propuesto por los republicanos, permitiendo el regreso de miles de empleados federales y reanudando operaciones clave tras el cierre gubernamental más largo en la historia reciente de Estados Unidos
