La Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Respiratorias (Fenaer) y la Asociación Neumoai han pedido a las autoridades y a la sociedad actuar para reforzar la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso equitativo al tratamiento de la neumonía, que en la actualidad es una de las principales causas de muerte evitables en todo el mundo.
El informe más reciente de la Carga Global de Enfermedades muestra que la neumonía causó 2,5 millones de fallecimientos en 2023, un 19 por ciento más que en 2021, de los que cerca de la mitad eran mayores de 70 años y casi un cuarto niños menores de cinco años. En España, provocó 11.365 defunciones, de las que más del 90 por ciento fueron personas de edad avanzada.
"Estos datos confirman la gravedad del problema y la necesidad de fortalecer las políticas de prevención y atención, especialmente entre la población vulnerable (...) Es fundamental que las estrategias sanitarias incluyan la vacunación, el diagnóstico precoz y el acceso a terapias adecuadas para evitar muertes que podrían prevenirse", ha subrayado el presidente de Fenaer, Mariano Pastor.
Por su parte, la presidenta de Neumoai, Catia Cilloniz, ha recordado que la neumonía es una enfermedad prevenible y tratable, pero que "la desigualdad en el acceso a la atención médica sigue costando vidas, tanto en países con menos recursos como en entornos de renta alta donde no se aplican suficientes medidas de prevención".
Es por ello por lo que ambas entidades han insistido en la necesidad de implementar políticas integrales que aborden las principales causas y factores de riesgo, entre los que se encuentran la contaminación ambiental y la falta de vacunación.
Entre las medidas que reclaman se encuentra la ampliación de la cobertura vacunal, incluyendo las vacunas neumocócicas, contra la influenza y otras infecciones respiratorias; o la reducción de la exposición a la contaminación del aire, que agrava las infecciones respiratorias y contribuye a millones de muertes anuales.
Asimismo, han instado a mejorar la nutrición y la higiene, al considerarlos factores "clave" para reducir infecciones en la infancia; y garantizar una atención médica temprana y acceso a antibióticos, pulsioximetría y oxígeno terapéutico en todos los niveles asistenciales.
"El compromiso colectivo es esencial para reducir la carga de la neumonía (...) La prevención y la equidad en el acceso a la salud son herramientas imprescindibles para salvar vidas y avanzar hacia un futuro más saludable", han concluido las asociaciones.
Últimas Noticias
Cirque du Soleil nombra a Mark Cornell como presidente y CEO del grupo
Mark Cornell, con una trayectoria en compañías como ATG Entertainment y Moët Hennessy, asumirá el liderazgo del grupo con sede en Montreal, impulsando la expansión global mientras Daniel Lamarre se enfocará en el desarrollo de nuevos negocios

India niega las acusaciones "infundadas" de Pakistán sobre el atentado mortal por los talibán paquistaníes
El portavoz de Exteriores en Nueva Delhi calificó de "delirantes" los señalamientos provenientes del gobierno vecino tras el atentado suicida en Islamabad, sugiriendo que se busca desviar la atención del descontento interno y la inestabilidad política en Pakistán

La Fiscalía de Perú pide la ejecución inmediata de la pena contra Vizcarra, que enfrenta 15 años de cárcel

Francia ve "con preocupación" los ataques de EEUU en el mar Caribe y advierte de la "inestabilidad" en la región
El jefe de la diplomacia francesa denuncia acciones estadounidenses en el Caribe, enfatiza el riesgo de nuevas crisis en la zona y subraya que la presencia gala en territorios ultramarinos está en peligro, mientras Latinoamérica muestra inquietud creciente

El Gobierno de Canarias dedica este viernes el congreso 'Migratlantes 2025' a la migración latinoamericana
