
España ha sido uno de los 13 países que ha respaldado este miércoles la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre Cambio Climático, una declaración para abordar la desinformación climática que busca promover información precisa y basada en pruebas sobre cuestiones climáticas.
La iniciativa, que se ha presentado en la Cumbre del Clima (COP30), exhorta a los signatarios a promover la integridad de la información relacionada con el cambio climático, "de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos, incluidas las normas sobre la libertad de expresión". Asimismo, les insta a apoyar la sostenibilidad de un ecosistema mediático diverso y resiliente para garantizar una cobertura precisa y confiable de las cuestiones climáticas y medioambientales.
En este sentido, les pide también que impulsen la inclusión de compromisos de integridad de la información en la agenda de Acción para el Empoderamiento Climático en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y que promuevan una acción climática informada e inclusiva, fomentando el acceso equitativo a información precisa, basada en pruebas y comprensible para todos.
Asimismo, incide en la importancia de que los países fomenten la cooperación y el desarrollo de capacidades para hacer frente a las amenazas a la integridad de la información, protegiendo a quienes informan e investigan sobre cuestiones climáticas.
Por otro lado, la Declaración exhorta a los países a garantizar fondos para investigar la integridad de la información climática, especialmente en los países en desarrollo. En este sentido, pide que contribuyan al Fondo Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, que fue lanzado en junio de este año y que ya ha recibido 447 propuestas de casi 100 países.
A su vez, también insta al sector privado a comprometerse con la integridad de la información en sus prácticas comerciales y a garantizar prácticas publicitarias transparentes y responsables con los derechos humanos que refuercen la integridad de la información y apoyen el periodismo confiable.
Al margen de España, la iniciativa ha sido respaldada también por Brasil, Canadá, Chile, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Suecia, Uruguay, Bélgica, Canadá y Finlandia. "Vivimos en una época en la que los oscurantistas rechazan las pruebas científicas y atacan a las instituciones. Es hora de infligir otra derrota al negacionismo", ha recalcado desde Belém el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Últimas Noticias
Delegación del Gobierno traslada su "máxima colaboración" al renovado Cuerpo Consular de Santander

La Fiscalía pide 2.000 años de prisión para Ekrem Imamoglu, destituido alcalde de Estambul y rival de Erdogan
Más de un centenar de personas han sido arrestadas en Turquía en un caso de corrupción vinculado a Ekrem Imamoglu, mientras la fiscalía lo acusa de liderar una red criminal y solicita una sentencia inédita en el país

Illa afirma que el eclipse de sol será una "oportunidad" para reivindicar la ciencia en Cataluña

Illa afirma que el eclipse de sol será una "oportunidad" para reivindicar la ciencia en Catalunya
