
El Parlamento de Pakistán ha aprobado este miércoles una enmienda constitucional que amplía los poderes del jefe del Estado Mayor del Ejército y limita las competencias del Tribunal Supremo, en una votación marcada por el boicot de la oposición.
La votación de la enmienda --cuyo objetivo es modificar el mando militar y la estructura judicial-- ha salido adelante con 234 votos a favor y cuatro en contra, y ha contado con la presencia del primer ministro, Shehbaz Sharif. Este nuevo documento introduce ocho cláusulas que no estaban incluidas en la versión que aprobó el Senado hace apenas dos días.
El principal partido opositor Pakistán Tehreek-e-Insaf (PTI) --Movimiento por la Justicia de Pakistán-- ha abandonado el hemiciclo y no ha participado en la votación, mientras que algunos legisladores opositores han roto copias del texto legal antes de la votación.
El primer ministro, Shehbaz Sharif, en su discurso ante la Asamblea Nacional, ha manifestado que la cámara ha demostrado una "notable unidad" en esta ocasión, asegurando que se han llevado amplias consultas sobre esta enmienda, según recoge la cadena de televisión Geo TV.
Con estas reformas, el jefe del Ejército, Asim Munir, ascenderá al nuevo cargo de jefe de las Fuerzas de Defensa, asumiendo formalmente el mando de la Armada y la Fuerza Aérea. Al finalizar su mandato, conservará sus títulos y gozará de inmunidad de por vida.
Además, los casos constitucionales pasarán del Tribunal Supremo a un nuevo tribunal constitucional federal, cuyos jueces serán designados por el gobierno. Cabe mencionar que en los últimos años el alto tribunal ha bloqueado políticas gubernamentales y destituido a primeros ministros.
Últimas Noticias
El coronel Harvey Colchado, encargado del registro a Boluarte, anuncia su candidatura a las legislativas de Perú
Tras encabezar la investigación oficial contra Dina Boluarte por el caso Rolex, el exjefe policial Harvey Colchado confirma su salto a la política y afirma: “En el Congreso está la corrupción, ahí está la madre del cordero”

El Rey reivindica el “diálogo fructífero” de España con China sin renunciar a la defensa de la democracia y los DDHH

El Senado de EEUU aprueba la propuesta para reabrir el Gobierno gracias a la división de los demócratas
Ocho legisladores demócratas apoyaron un paquete de financiamiento propuesto por los republicanos, permitiendo el regreso de miles de empleados federales y reanudando operaciones clave tras el cierre gubernamental más largo en la historia reciente de Estados Unidos

Abren los centros de votación para las elecciones legislativas en Irak
En medio de alta desconfianza ciudadana, divisiones entre partidos y fuerte injerencia foránea, más de 20 millones de iraquíes están convocados para definir un nuevo Parlamento, mientras persisten tensiones políticas, crisis económica y demandas sociales no resueltas

El expresidente de Perú Castillo denuncia a un centenar de diputados y a Boluarte por su destitución en 2022
