
La Comisión Europea está al tanto de los fallos en las pulseras telemáticas para la protección de las víctimas de violencia de género en España y examinará la situación ya que de la buena ejecución del proyecto dependen parte de los fondos de recuperación anticrisis de la Unión Europea que España podrá solicitar cuando reclame el octavo pago previsto en su plan nacional, aunque no hay fecha para ello ya que el Gobierno prepara aún la solicitud del sexto.
Así lo ha indicado el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, en respuesta escrita a una pregunta parlamentaria del líder de Vox en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, en la que el eurodiputado denuncia ante Bruselas el presunto "mal uso" de fondos NextGeneration para financiar el contrato de 35 millones de euros con Vodafone-Securitas para la gestión de las pulseras telemáticas.
En este contexto, y ante la pregunta de Buxadé de si el Ejecutivo comunitario tomará medidas, Dombrovskis aclara que "no se ha procedido aún a evaluar" el objetivo concreto del plan de recuperación español vinculado a este proyecto, porque España no ha presentado por el momento la solicitud de pago correspondiente.
Con todo, confirma en su escrito que las pulseras antimaltrato fueron incluidas como hito 472 bajo el marco de "inversiones en servicios telefónicos y en línea para proteger a las víctimas de violencia contra las mujeres" y por tanto "será evaluado por la Comisión en el contexto de la octava solicitud de pago.
Según recuerda Dombrovskis, el fondo de recuperación y resiliencia "es un instrumento basado en los resultados", lo que implica que los pagos sólo se abonan "tras la evaluación afirmativa del cumplimiento" de los requisitos correspondientes a los hitos y objetivos.
Así las cosas, añade en la respuesta parlamentaria, los Estados miembro son responsables de la ejecución de sus planes de recuperación y resiliencia, incluida la adjudicación y la gestión de los contratos financiados en el marco del fondo. "Esta responsabilidad incluye garantizar que todos los procedimientos de contratación, incluida la pública, cumplan plenamente la legislación nacional y el Derecho de la Unión aplicables", concluye el comisario económico.
Últimas Noticias
EEUU reclama cortar el suministro de armas a las RSF sudanesas, quienes "aceptan cosas y nunca cumplen"

Lula insta a los estados en la COP30 a "derrotar" a los negacionistas del cambio climático
Durante la cumbre climática internacional en Belém, el mandatario brasileño enfatizó que, en un contexto de desinformación y ataque a la ciencia, el planeta requiere acelerar sus acciones colectivas y fortalecer la gobernanza mundial para enfrentar la crisis ambiental

El coronel Harvey Colchado, encargado del registro a Boluarte, anuncia su candidatura a las legislativas de Perú
Tras encabezar la investigación oficial contra Dina Boluarte por el caso Rolex, el exjefe policial Harvey Colchado confirma su salto a la política y afirma: “En el Congreso está la corrupción, ahí está la madre del cordero”

El Rey reivindica el “diálogo fructífero” de España con China sin renunciar a la defensa de la democracia y los DDHH

El Senado de EEUU aprueba la propuesta para reabrir el Gobierno gracias a la división de los demócratas
Ocho legisladores demócratas apoyaron un paquete de financiamiento propuesto por los republicanos, permitiendo el regreso de miles de empleados federales y reanudando operaciones clave tras el cierre gubernamental más largo en la historia reciente de Estados Unidos
