
Argentina ha presentado el memorándum inicial de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para incorporarse a la organización internacional, según ha informado el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto del país.
El documento reúne más de 240 autoevaluaciones que reflejan el compromiso del Gobierno argentino con la mejora continua de la gestión pública, al transparencia y la calidad institucional.
Con este paso, Argentina busca continuar impulsando su estrategia itnegral de inserción internacional, orientada a potenciar la competitividad del país, la atracción de inversiones y la cooperación en materia económica, institucional y regulatoria.
Así, al incorporarse al proceso de adhesión, Argentina se suma a un grupo de países que en conjunto representan cerca del 45% del PIB mundial y concentran la mayor parte de los flujos globales de inversión extranjera directa, con hasta 1.500 millones de dólares (1.296 millones de euros) registrados de inversión en 2024.
La presentación de este documento ha estado a cargo del canciller argentino Pablo Quirno en el Palacio San Martín en una ceremonia que contó con la participación del secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, y la mesa interministerial del gabinete nacional.
Este paso sintetiza el trabajo térnico realizado por las distintas áreas del Gobierno de Javier Milei para evaluar el grado de alineamiento de las políticas públicas, la normativa y las prácticas nacionales con los estándares del organismo internacional.
Últimas Noticias
El Senado de EEUU aprueba la propuesta para reabrir el Gobierno gracias a la división de los demócratas
Ocho miembros del partido del burro facilitaron un acuerdo con la mayoría opuesta, habilitando fondos temporales y el retorno de miles de empleados, a cambio de una futura discusión sobre subsidios médicos, lo cual generó discordia y duras críticas internas

Abren los centros de votación para las elecciones legislativas en Irak
En medio de alta desconfianza ciudadana, divisiones entre partidos y fuerte injerencia foránea, más de 20 millones de iraquíes están convocados para definir un nuevo Parlamento, mientras persisten tensiones políticas, crisis económica y demandas sociales no resueltas

El expresidente de Perú Castillo denuncia a un centenar de diputados y a Boluarte por su destitución en 2022

Rubio muestra "preocupación" por que la violencia de los colonos israelíes "socave" el plan de Trump en Gaza

El oficialista Somos Perú propone penar con hasta diez años de cárcel a quien se manifieste con la cara cubierta
Tras la muerte de un manifestante en Lima y el aumento de la represión, el Congreso debate proyectos que buscan endurecer castigos contra quienes oculten su rostro durante marchas, en medio de crecientes denuncias por abusos y vigilancia estatal
