
La coalición del primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, ha sido la opción más votada en las elecciones parlamentarias celebradas esta semana en el país, según resultados preliminares publicados este miércoles por la Comisión Electoral Superior Independiente y correspondientes al 99,74 por ciento del escrutinio.
La lista de Sudani, Construcción y Desarrollo, ha obtenido más de 1,3 millones de votos, pero ahora tendrá que negociar con otros partidos políticos chiíes para conseguir formar un gobierno de coalición, puesto que necesita reunir a 165 legisladores, requisito indispensable para nombrar al próximo jefe de Gobierno.
"Nuestra coalición ha sido la más votada porque creemos que 'Irak es lo primero'. E Irak siempre ocupará un lugar primordial, gracias a la dedicación de sus leales hijos e hijas", ha reaccionado Al Sudani, antes de agradecer al pueblo iraquí "su apoyo en el camino del trabajo, la construcción y el logro".
En segundo lugar, con alrededor de un millón de votos se ha posicionado el Partido Demócrata del Kurdistán (KDP), liderado por el presidente de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, Nechirvan Barzani. La comisión electoral ha confirmado una participación del 56,11 por ciento, lo que representa un aumento de doce puntos porcentuales respeto a los comicios de 2021, según recoge Rudaw.
Esta cita en las urnas ha estado marcada por el boicot del clérigo chií Muqtada al Sadr, una de las figuras más influyentes del país, debido a la alta de soluciones a la crisis política desde que su formación obtuviera la mayoría de escaños en las parlamentarias de 2021 pero fracasaran las negociaciones para formar gobierno en medio de un enfrentamiento entre partidos chiíes.
LA ONU CONFÍA EN QUE SE RESPETARÁN LOS RESULTADOS
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha celebrado la "calma y el orden que caracterizaron las elecciones" y ha confiado en que los actores políticos "mantendrán el espíritu de paz, respetarán el proceso electoral y acatarán los resultados".
Asimismo, ha enfatizado la "importancia de una formación de gobierno pacífica y oportuna que refleje la voluntad del pueblo iraquí y responda a sus aspiraciones de estabilidad y desarrollo", según ha declarado su portavoz, Stéphane Dujarric, durante una rueda de prensa.
Por último, el jefe de la ONU ha reafirmado su compromiso de "apoyar a Irak en su camino hacia la consolidación de los logros democráticos y la realización de las aspiraciones de todos los iraquíes a un futuro próspero y pacífico".
Últimas Noticias
El oficialista Somos Perú propone penar con hasta diez años de cárcel a quien se manifieste con la cara cubierta
La iniciativa legislativa impulsada por sectores del Parlamento peruano busca sancionar con prisión efectiva el ocultamiento del rostro durante protestas, en medio de un clima de tensión social y aumento de las medidas estatales de vigilancia

Trump firma la ley para reabrir el Gobierno federal tras un récord de más de seis semanas cerrado

Kiir despoja de todos sus cargos al vicepresidente sursudanés Bol Mel, considerado posible sucesor

La Reina rinde homenaje junto a estudiantes chinos de español a los profesores que fueron pioneros en su enseñanza

El Senado de Pakistán aprueba una enmienda constitucional que blinda al jefe del Ejército
La iniciativa fue respaldada por dos tercios de los senadores entre protestas y abandono de la oposición, otorga inmunidad vitalicia al máximo responsable militar y crea un nuevo tribunal encargado de asuntos constitucionales, según destaca el Gobierno de Pakistán
