
La organización no gubernamental Amnistía Internacional ha reclamado este miércoles al Parlamento de Israel que no dé su visto bueno definitivo a un proyecto de ley, aprobado en primera lectura en la Knesset, que contempla la pena de muerte para "terroristas" palestinos condenados por el asesinato de israelíes.
El proyecto presentado por el partido ultraderechista Otzma Yehudit contempla la pena capital para personas condenadas por el asesinato de israelíes "de forma intencionada o por negligencia" si el acto está motivado por "racismo u hostilidad hacia la población" y "es cometido con el objetivo de dañar al Estado de Israel o el renacimiento del pueblo judío".
Así, la directora de Investigación, Defensa, Política y Campañas, Erika Guevara Rosas, ha subrayado que "no hay forma de endulzar el hecho de que una mayoría de 39 parlamentarios israelíes aprobaron en primera lectura un proyecto de ley que obliga a los tribunales a imponer la pena de muerte exclusivamente a palestinos".
"Si bien el texto del proyecto no apunta específicamente a los palestinos, el elemento mental requerido para el delito implica que se apunte a que sus principales víctimas van a ser palestinos, incluidos aquellos que cometieron los delitos antes de que la ley sea aprobada", ha criticado.
En este sentido, ha resaltado que los parlamentarios israelíes "deberían estar trabajando para abolir la pena de muerte, no para ampliar su aplicación". "La pena de muerte es el castigo más cruel, inhumano y degradante, además de una negación irreversible del derecho a la vida. No debería ser impuesta bajo ninguna circunstancia y mucho menos ser usada como una herramienta flagrantemente discriminatoria para autorizar el asesinato, el dominio y la opresión por parte del Estado", ha agregado.
"Su imposición obligatoria y su aplicación retroactiva violarían prohibiciones claramente establecidas bajo el Derecho Internacional Humanitario y los estándares sobre el uso de este castigo", ha recalcado Guevara Rosas, que ha incidido en que "el giro hacia requerir que los tribunales impongan la pena de muerte contra los palestinos en un peligroso y dramático paso atrás y un producto de la impunidad por el sistema israelí de apartheid y su genocidio en Gaza".
Por ello, ha hecho hincapié en que "esto no pasa en un vacío", sino que "tiene lugar en un contexto de drástico aumento durante la última década en el número de asesinatos de palestinos, incluidos actos que equivalen a ejecuciones extrajudiciales, y de un horrible incremento de las muerte bajo custodia de palestinos desde octubre de 2023".
"No solo estos actos han sido recibidos con una impunidad casi total, sino con legitimidad y apoyo y, en ocasiones, ensalzamiento. Tienen lugar además en un clima de incitación a la violencia contra los palestinos, como demuestra el aumento de los ataques respaldados por el Estado por parte de colonos en la Cisjordania ocupada", ha lamentado.
JUICIOS ANTE TRIBUNALES MILITARES
Guevara Rosas ha señalado además que "es igualmente preocupante que la ley autorice a los tribunales militares a imponer penas de muerte a civiles, que no pueden ser conmutadas, particularmente dada la naturaleza injusta de los juicios en estas cortes, que tienen una tasa de condena del 99 por ciento para acusados palestinos".
"Sobre el papel, la ley israelí ha restringido tradicionalmente el uso de la pena de muerte a crímenes excepcionales, como el genocidio y los crímenes contra la humanidad, y la última ejecución ordenada por un tribunal se llevó a cabo en 1962", ha recordado, antes de insistir en que "de ser aprobado, este proyecto no solo pondrá a Israel en oposición a la tendencia global hacia la abolición de la pena de muerte, sino también del objetivo de abolición del tratado ratificado por el país en 1991".
Por ello, ha resaltado que el proyecto "es otra manifestación flagrante de la discriminación institucionalizada en Israel contra los palestinos, un pilar clave del sistema de apartheid israelí, tanto en la ley como en la práctica", antes de ahondar en que "la comunidad internacional debe ejercer máxima presión contra el Gobierno israelí para que descarte inmediatamente el proyecto y desmantele todas las leyes y prácticas que contribuyen al sistema de apartheid contra los palestinos".
"Las autoridades israelíes deben garantizar que los prisioneros y detenidos palestinos son tratados de conformidad con el Derecho Internacional, incluida la prohibición de la tortura y otros malos tratos, y que se les brinden garantías de un juicio justo", ha dicho. "También deben tomar medidas concretas para abolir la pena de muerte para todos los delitos y todas las personas", ha remachado.
Últimas Noticias
Silvia Nathalia Núñez, de la Universidad Javeriana de Colombia, ganadora de 'Tesis en 3 Minutos Internacional'

Acciona Energía instalará una batería de un GWh de capacidad en el desierto de Atacama en Chile

Bruselas examinará los fallos en las pulseras antimaltrato y si comprometen fondos de recuperación de la UE

La autoexploración testicular es una práctica sencilla y fundamental para la prevención del cáncer testicular
Rusia afirma que Lavrov "sigue trabajando activamente" y rechaza las especulaciones sobre su caída en desgracia
