
Un tribunal de Alemania ha iniciado este lunes el juicio contra un hombre acusado de arrollar intencionadamente con su vehículo a numerosas personas en un mercadillo navideño en diciembre de 2024 en la ciudad de Madgeburgo, un suceso que se saldó con seis muertos.
Taleb al Abdulmohsen, de 51 años y que trabajaba como médico en un centro psiquiátrico forense en Bernburg, a unos 48 kilómetros al sur de Magdeburgo, está acusado de embestir a la multitud el 20 de diciembre de 2024, matando a cinco mujeres y un niño y dejando un total de 338 heridos.
Al Abdulmohsen, originario de Arabia Saudí y llegado a Alemania en 2006, fue detenido inmediatamente después del atropello y ha permanecido bajo custodia desde entonces. La Fiscalía de Naumburg le ha imputado seis cargos de asesinato y 338 de intento de asesinato, entre otros, según ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.
El hombre se ha sentado durante la vista en una cabina de cristal especialmente protegida, de cara a un proceso en el que alrededor de 180 víctimas y familiares de las víctimas participan como parte de la acusación, lo que lo convierte en uno de los juicios más importantes de la historia de la Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. Para que todos los afectados puedan participar, se ha construido un edificio judicial temporal.
El hombre atropelló el 20 de diciembre de 2024 a una multitud en el citado mercadillo navideño, un recorrido que duró poco más de un minuto, según la Fiscalía, después de poder acceder a la zona entre un semáforo para peatones y una barrera erigida con bloques de hormigón como parte de las medidas de seguridad en el lugar.
A principios de febrero se supo que, unos meses antes del atentado, un colega se había mostrado preocupado por el estado de Al Abdulmohsen y había transmitido sus inquietudes a sus superiores. Tras ello, las autoridades contactaron con él en varias ocasiones con el hombre, quien se manifestó como un férreo opositor al islamismo radical.
Según las informaciones publicadas por las autoridades del país europeo, Al Abdulmohsen llegó a Alemania en 2006 para completar su formación como médico especialista. Tras finalizar su formación, solicitó asilo en febrero de 2016 y lo obtuvo en julio del mismo año como perseguido político.
Últimas Noticias
Miles de personas salen a las calles en Lisboa contra las medidas laborales propuestas por el Gobierno

Muere un joven de 26 años por disparos del Ejército israelí en Cisjordania

EEUU resta credibilidad a las acusaciones de Petro: "se presenta a sí mismo como un nuevo Bolívar"

Djokovic conquista Atenas y deja su sitio a Musetti en las Finales ATP

La AESAF recuerda a Bordalás que "la dignidad personal y profesional de los árbitros debe ser objeto de respeto"
