Miles de personas salen a las calles en Lisboa contra las medidas laborales propuestas por el Gobierno

Guardar

Miles de manifestantes han protestado en las calles de la capital de Portugal, Lisboa, contra el paquete de medidas laborales que quiere aprobar el Ejecutivo del primer ministro portugués, Luis Montenegro, por lo que consideran un retroceso en los derechos de los trabajadores ante cambios que contemplan, entre otros, el aumento de los sectores cubiertos por servicios mínimos en caso de huelga o la compra de días de vacaciones a cambio de una reducción de salario.

"Esta es una verdadera demostración de quiénes trabajan. Hoy, los trabajadores llenan el centro de Lisboa. En estas calles y plazas, en esta avenida, se encuentra la realidad del país, del mundo laboral. Aquí están los hombres y mujeres que, cada día, hacen que el país siga avanzando. Y qué gran demostración de unidad, de lucha", ha sostenido el secretario general de la Confederación General de los Trabajadores Portugueses (CGTP), Tiago Oliveira, el sindicato mayoritario del país.

Dos concentraciones --una de los trabajadores del sector público y otra de empleados de la empresa privada-- han recorrido el centro de Lisboa para finalmente concluir ambas en la plaza Marques de Pombal, bajo el lema "Todos a Lisboa".

En el recorrido los participantes han enarbolado pancartas en las que se podía leer "no al paquete laboral, es posible otro camino" y se han coreado cánticos contra la medida laboral y Ejecutivo portugués, según recoge la agencia de noticias Lusa.

El Gobierno, liderado por el conservador Luis Montenegro, presentó hace unos meses la reforma laboral bajo el nombre 'Trabajo XXI' con el argumento de mejorar la competitividad del mercado de trabajo y aumentar la productividad. "Estamos abriendo, en Portugal, la posibilidad de contar con una legislación laboral aún más favorable al trabajo , a la calidad del empleo y a la competitividad de la economía", declaró Montenegro.

Sin embargo, los sindicatos han calificado la reforma de "ataque concertado contra una amplia gama de derechos" que representaría un "enorme retroceso" para los trabajadores. "Es una respuesta incondicional a las demandas del capital, algo que los empresarios aplauden", reza el comunicado de CGTP emitido tras la movilización de este sábado.

Entre sus medidas más polémicas --de un total de 100-- se encuentra la flexibilización de la negociación colectiva, la eliminación de los permisos a las madres que sufran abortos espontáneos, la subcontratación tras despidos colectivos, la compra de días de vacaciones o el aumento de los sectores bajo servicios mínimos.

HUELGA GENERAL EL 11 DICIEMBRE

CGTP ha convocado a los trabajadores a una jornada de huelga en todos los sectores de actividad el próximo 11 de diciembre como protesta a las nuevas medidas.

"Una huelga general contra el paquete laboral y las políticas al servicio del capital, por una dirección diferente para el país en la que el trabajo y los trabajadores estén en el centro de una política de desarrollo y progreso, por la defensa y el fortalecimiento de los servicios públicos y las funciones sociales del Estado", ha indicado la confederación sindical en un comunicado.

La reforma, actualmente debatiéndose con distintos actores sociales, aspira a ser aprobada en el parlamento con los apoyos de Alianza Democrática (AD) --coalición gobernante-- y el partido ultraderechista Chega.