
Más de un millón de iraquíes, una participación sin precedentes, han depositado su voto este domingo en la jornada anticipada a las elecciones legislativas del próximo martes en la república árabe.
Un 82,4 por ciento de los casi 1,3 millones de miembros de las fuerzas de seguridad y más de 26.500 desplazados internos habilitados para votar hoy han acudido a los comicios de Irak y del Kurdistán iraquí sin incidentes violentos, ha explicado el jefe del Comité Superior de Seguridad para las Elecciones, el teniente general Qais al Muhamadawi.
"La votación se ha llevado a cabo sin cortes de carreteras, cruces fronterizos ni cierres de aeropuertos", ha explicado el general en rueda de prensa recogida por la agencia oficial de noticias de Irak, INA, antes de celebrar una participación que refleja el alto nivel de concienciación y disciplina entre el personal de seguridad".
El primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, ha aplaudido igualmente el compromiso de la fuerzas de seguridad "por ejercer su derecho constitucional y por su participación activa y responsable en las elecciones, así como por elegir a sus representantes en el próximo parlamento".
"En este momento crucial, reafirmamos que nuestro deber nacional nos obliga a garantizar un entorno electoral seguro y estable, y a proteger el proceso electoral de cualquier violación o injerencia", ha añadido en un mensaje publicado en su cuenta de X.
"La seguridad y la estabilidad alcanzadas hoy son fruto de su conciencia, disciplina y sacrificios, que han convertido a nuestras fuerzas en un modelo a seguir", ha remachado.
Las elecciones del martes comenzarán con la mirada internacional, y en particular la de Estados Unidos, puesta en el desempeño de las formaciones chiíes, próximas a Irán, aglutinadas en el la coalición Marco de Coordinación Chií, que aglutina a más de una decena de movimientos.
Un ausente de excepción será el poderoso clérigo chií Muqtada al Sadr, que anunció en marzo su intención de boicotear los comicios en protesta por la corrupción reinante en la política iraquí y su permanente enfrentamiento con el Marco de Coordinación que le impidió asumir el poder en 2021, cuando su bloque saderista se convirtió en la fuerza más votada: obtuvo 73 de los 329 escaños parlamentarios que acabó dejando vacantes, harto de la falta de cooperación para formar Gobierno.
En opinión de los expertos del Atlantic Council, la posibilidad de que Al Sudani consiga un segundo mandato parece muy remota, principalmente debido a las profundas divisiones dentro del Marco de Coordinación. Las tensiones entre sus bloques constituyentes se han intensificado significativamente tanto en el período preelectoral como durante las campañas, lo que dificulta alcanzar un consenso en torno a su reelección.
Últimas Noticias
El Palma Futsal hace 'hat-trick' en la Copa Intercontinental

La selección española se concentra este lunes para preparar los partidos ante Georgia y Turquía

La Guardia Civil busca a un hombre de 61 años desaparecido del centro de Intras en Toro (Zamora)

Crónica del RC Celta - FC Barcelona, 2-4

Kallas promete la expansión de la misión de seguridad marítima CRIMARIO de la UE a América Latina y el Caribe
