El Consejo de DDHH de la ONU convoca para el próximo viernes su tercera reunión extraordinaria sobre Sudán

Guardar

El Consejo de DDHH de Naciones Unidas celebrará el próximo viernes 14 de noviembre su tercera sesión extraordinaria de los últimos cuatro años sobre Sudán y la segunda desde el estallido del conflicto armado en abril de 2023 para tratar las catastróficas consecuencias humanitarias que han empeorado todavía más desde hace dos semanas tras la captura de la capital histórica de la región de Darfur, El Fasher, a manos de los paramilitares.

Cientos de miles de personas continúan atrapadas dentro de la ciudad mientras los paramilitares, según organismos internacionales, están perpetrando una campaña de exterminio entre la población. El Fasher se encuentra ahora mismo bajo situación de hambruna, una condición extrema que la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC) también ha extendido a Kadugli, en Kordofán Sur.

Miles de familias que consiguieron escapar de El Fasher en las horas previas a la conquista paramilitar de la ciudad han conseguido llegar a la cercana localidad de Tawila pero ahora mismo no tienen comida, agua, refugio y no disponen de atención médica, ha avisado la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Así las cosas, y mientras el enviado especial de la ONU para Sudán, Ramtane Lamamra, suplicaba este pasado viernes a Ejército y paramilitares que aceptaran un alto el fuego inmediato, el Consejo de DDHH ha comenzado los preparativos de la reunión del viernes, impulsada por Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Noruega e Irlanda, y refrendada hasta el momento por más de una veintena de Estados miembro del consejo, España entre ellos.

"La tregua humanitaria propuesta por los socios representa una oportunidad excepcional para detener los combates, proteger a la población civil y aliviar un sufrimiento inmenso", ha explicado el diplomático argelino en su cuenta de X. "Instamos a todas las partes a aprovechar esta oportunidad para cambiar el rumbo del país y, si bien reconocemos la dificultad de tomar tales decisiones en medio de una guerra, estas cuestiones son esenciales para salvar vidas y restaurar la confianza mutua", ha añadido.

La sesión especial comenzará a partir de las 09.00 en la sala asamblearia del Palacio de las Naciones de Ginebra (Suiza).