
La organización no gubernamental Save the Children ha alertado este viernes de que el número de niños que padecen niveles de hambre extremos en República Democrática del Congo (RDC) aumentará al menos un 20 por ciento en 2026 debido a la violencia, los desplazamiento y la escasez de alimentos, en medio de un conflicto que ha obligado a miles de personas a abandonar sus hogares.
Los datos de la Asociación para la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) revelan que cerca de catorce millones de niños, uno de cada cinco, harán frente a nieles críticos de hambre o peores en el primer semestre de 2026, entre ellos 2,1 millones que sufrirán niveles de emergencia más graves, caracterizados por la desnutrición aguda y un mayor riesgo de muerte por hambre.
Alrededor de tres cuartas partes de los 2,1 millones de niños en esta situación en RDC viven en las provincias orientales de Ituri, Kivu Norte, Kivu Sur y Tanganica, escenario de varios conflictos desde principios de año y de un repunte de los ataques por parte de grupos armados, entre ellos uno vinculado al grupo yihadista Estado Islámico.
Los conflictos, entre ellos el protagonizado entre el Ejército y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) y los ataques han provocado un aumento del hambre, los desplazamientos, las víctimas civiles y los casos de violencia sexual, con más de dos millones de desplazados en el país africano en lo que va de año a causa de la violencia.
El director de Save the Children en RDC, Greg Ramm, ha lamentado la "catastrófica escalada del hambre entre la infancia" en el país a principios de año y ha agregado que los últimos datos reflejan que "la situación no ha mejorado, ya que catorce millones de niños y niñas del país siguen enfrentándose a niveles críticos de hambre, incluidos dos millones de niños y niñas que se encuentran en una situación de emergencia alimentaria".
"La violencia que sigue azotando el este de RDC ha dejado a las familias sin acceso a alimentos, atención sanitaria y otros servicios esenciales, y ha convertido al país en una de las mayores crisis de desplazamiento del mundo", ha dicho. "La situación de las familias que regresan a sus hogares apenas ha mejorado. Las tasas de pobreza siguen siendo elevadas, especialmente en las zonas rurales, lo que atrapa a millones de personas en ciclos repetidos de hambre", ha agregado.
"La comunidad internacional debe tomar medidas inmediatas para hacer frente a esta crisis y evitar más sufrimiento, especialmente entre los niños y niñas", ha recalcado, antes de incidir en que son necesarios "urgentemente" más fondos "para apoyar programas de seguridad alimentaria y nutrición que salvan vidas, de modo que las familias tengan suficiente para comer y la infancia no sufra desnutrición".
Últimas Noticias
Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)

(Previa) Athletic y Oviedo confrontan urgencias y el Betis busca ahondar la crisis del Valencia

Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida (EEUU)

(Crónica) Sevilla y Girona levantan la cabeza ante Osasuna y Alavés

Benalmádena celebra este viernes un desfile de catrinas y calaveras dedicado al Día de Muertos mexicano
