
El canciller alemán, Friedrich Merz, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el Principe Guillermo han defendido el multilateralismo en distintas intervenciones desde la Cumbre de Líderes de la COP30, que se celebra desde esde jueves en Belém (Brasil).
Merz ha reafirmado hoy viernes los objetivos climáticos de Alemania y la Unión Europea (UE), pero también ha pedido un "esfuerzo global" para luchar contra el cambio climático, según ha informado DPA. Así, ha señalado cómo los países que tienen altos niveles de emisiones y economías fuertes --como China y los países del Goldo-- deberían contribuir a la financiación de las naciones más pobres.
En lo que respecta a Alemania, el canciller ha dicho que el país se está centrando "en la inovación y en la tecnología" para frenar con éxito el cambio climático. A su vez, especificó que la política climática "debe promover, no obstaculizar", la actividad económica, e hizo hincapié en la necesidad de mantener la energía "asequible, segura y fiable".
Uno de los anuncios de Merz durante la Cumbre del Clima ha sido que Alemania aportará una "cantidad significativa" al Fondo Bosques Tropicales para Siempre, un instrumento lanzado este jueves. El director ejecutivo de Greenpeace Alemania, Martin Kaiser, ha criticado que el canciller no especificara una cifra concreta.
Además, la organización humanitaria Oxfam ha criticado que Merz haya señalado que Alemania es un socio fiable para los países en desarrollo. "Esta afirmación resulta difícil de creer teniendo en cuenta los drásticos recortes a la ayuda al desarrollo", ha declarado Jan Kowalzig, miembro de Oxfam Alemania.
"NECESITAMOS TRABAJAR JUNTOS PARA IMPULSAR LA RESILIENCIA"
Por su parte, el Príncipe Guillermo recordó este jueves que el cambio climático no es una "amenaza lejana", sino que afecta a las poblaciones "de Reino Unido y de todo el mundo desde pequeños pueblos hasta grandes ciudades". "Esto exige una acción urgente, coordinada. Debemos preguntarnos qué legado deseamos dejar ya que el impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo", advirtió.
Si bien reconoció que "el camino que hay que recorrer será duro", insistió en que la lucha contra el cambio climático no es sólo un reto, sino que constituye "una oportunidad" para impulsar economías, restaurar la naturaleza y mejorar la salud y el bienestar de comunidades en todas partes. "Necesitamos trabajar juntos para impulsar la resiliencia", incidió.
Por otro lado, también pidió a los países reunidos en la COP30 que construyeran un mundo donde los pueblos indígenas y las comunidades locales sean reconocidos como "líderes climáticos globales" y "vital" de la salud del planeta.
"EL MUNDO ENTERO DEBERÍA BENEFICIARSE DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que también intervino ayer, recalcó que los 27 harán "lo posible" para que la Cumbre del Clima (COP30) sea un éxito y que la UE está "lista" para contribuir a ello. "Como Unión Europea, haremos lo posible para que esta COP30 sea un éxito. Estamos aquí para redoblar nuestros compromisos, esforzarnos por acelerar aún más su implementación, subsanar las deficiencias restantes", ha dicho desde Belém (Brasil), donde este jueves comienza la Cumbre.
Para Von der Leyen, ésta tiene que ser la Cumbre que mantenga "al alcance" de la comunidad internacional el objetivo de no superar los 1,5ºC de calentamiento global. Además, según ha asegurado, la de Belém debe ser la COP que refuerce la determinación de los países de triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030, así como la que beneficie a los países más vulnerables al "devastador" impacto del cambio climático.
"Europa mantiene el rumbo. Y ofrecemos nuestro apoyo a nuestros socios para que hagan lo mismo. Porque el mundo entero debería beneficiarse de la transición hacia una energía limpia", ha destacado.
Últimas Noticias
Trump descarta presencia de EEUU en la cumbre del G20 si "continúan" los "abusos" contra los afrikáners

Al menos cuatro muertos y más de 40 heridos por un motín en una prisión de Ecuador

Hansi Flick: "Esperemos que todo el mundo vuelva sano"

(Crónica) Las Palmas remonta al Racing y entra en las quinielas del ascenso

El Supremo de Brasil ratifica la condena contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
