
La economía española emitió 279,9 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) en 2024, lo que supone un 0,2% menos que en 2023. El 22,9% correspondieron a los hogares.
Así lo recoge el avance del año 2024 de las 'Cuentas medioambientales. Cuenta de Emisiones a la Atmósfera' publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), consultado por Europa Press, que destaca que, desde 2008 (primer año de la serie contable) hasta 2024, la disminución de las emisiones de GEI ha sido del 32,4%.
Existen distintos GEI. Los principales, por su nivel de emisiones, son el Dióxido de Carbono (CO2), el Metano (CH4) y el Óxido Nitroso (N2O). Las emisiones de Dióxido de Carbono a la atmósfera disminuyeron un 0,5% en 2024 y las de Metano un 0,8%. Por el contrario, las de Óxido Nitroso aumentaron un 2,2%.
Los hogares emitieron el 22,9% del total de emisiones de GEI en el año 2024, la Industria manufacturera el 23,8% y la Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca el 16,6%.
La única rama de actividad que disminuyó sus emisiones de GEI fue Suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua (un 10,3%). Por su parte, el mayor aumento se dio en los Servicios de transporte y almacenamiento (4,8%). Los Hogares aumentaron sus emisiones de GEI un 0,6%.
Las mayores cantidades de dióxido de carbono emitidas en 2024 correspondieron a la industria manufacturera (62,8 millones de toneladas), los hogares (61,9 millones) y los servicios de transporte y almacenamiento (38,0 millones).
Por su parte, la agricultura, ganadería, selvicultura y pesca emitió las mayores cantidades de Metano (62,9% del total) y de óxido nitroso (73,7%).
Otros problemas ambientales que provocan efectos perjudiciales para el medio ambiente y la salud son los gases acidificantes, los gases precursores del ozono troposférico y las partículas (polvo fino).
Los gases precursores del ozono troposférico -Compuestos Orgánicos Volátiles No Metánicos (COVNM), Óxidos de Nitrógeno (NOx), Metano (CH4) y Monóxido de Carbono (CO) medidos en toneladas equivalentes de COVNM-, disminuyeron un 3,2%.
Los gases acidificantes -Óxidos de Azufre (SOx), Óxidos de Nitrógeno (NOx) y Amoniaco (NH3) medidos en toneladas equivalentes de Dióxido de Azufre (tSO2e) en función de su grado de acidificación- se redujeron un 2,2% en 2023. Por su parte, las emisiones de partículas de diámetro aerodinámico inferior a 2,5 micras bajaron un 0,8%.
Las mayores emisiones de gases precursores del ozono correspondieron a la Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca (431,7 miles de toneladas de COVNM equivalentes), la Industria manufacturera (354,6) y los Hogares (323,9).
Por su parte, la Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca emitió las mayores cantidades de gases acidificantes (934,7 miles de toneladas de tSO2e), seguida por la Industria Manufacturera (147,1 miles de toneladas).
Las mayores cantidades de emisiones de partículas de diámetro aerodinámico inferior a 2,5 micras correspondieron a los Hogares (42 miles de toneladas) y a la Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca (40,7 miles de toneladas).
Últimas Noticias
Heridas diez personas tras un supuesto atropello intencionado en la isla de Oléron, en Francia

Julián Calero: "En estos partidos el fútbol te pone en tu sitio rápido"

Amazon ofrece a los escritores un servicio de traducción basado en IA

Condenado en Irán a dos años de prisión un ciudadano irano-estadounidense por viajar a Israel

Miguel Poveda presenta su nuevo disco navideño, 'El Árbol de la Alegría': "Más que un disco de villancicos"
