La novena edición del encuentro de arte textil, Hilaku Límites presenta en Zaragoza 70 obras textiles de 73 artistas internacionales. El festival, con el que colabora el Ayuntamiento de Zaragoza, acerca la obra textil de países como México, Colombia, Argentina, Brasil, Cuba, Corea del Sur, Palestina, Francia, Guatemala, Alemania, Portugal y España.
La inauguración tendrá lugar este viernes, 7 de noviembre, a las 17.30 horas en el Centro Joaquín Roncal-Fundación CAI, con la apertura de la exposición presencial y del IV Salón de Muñecas de Artista, que este año presenta una colaboración inédita entre artistas textiles e ilustradoras.
El acto contará con la performance del colectivo Cuerpos en Diálogo y coincidirá con la apertura de la exposición internacional virtual en 'www.hilaku.art'.
El quinto Seminario Internacional de Ámbitos de Intervención Textil, en formato virtual, reunirá a tres ponentes. El 20 de noviembre, José Armando Colindrez disertará sobre "Las líneas contemporáneas en México y otros saberes textiles"; el 28 de noviembre será el turno de Indira Vega sobre el Arte textil como metodología de intervención social; y el 4 de diciembre, María Rosa Ábalos, abordará la filosofía de creación "textilish".
Las sesiones, a las 18.00 horas, son gratuitas con inscripción previa por correo. Durante el encuentro se celebrarán conversatorios textiles en directo por Instagram con proyectos culturales locales y gallegos como Futuro Hecho a Mano, Cuerpos en Diálogo y O Museo Pequeno, además de tres talleres presenciales sobre técnicas textiles mexicanas impartidos por José Armando Colindrez.
HORARIO
El artista desarrolla también la residencia "Cosmogonías Textiles", otorgada por el Sistema Nacional de Creadores de México. En ella, Colindrez explora el tejido en telar de cintura como extensión del cuerpo y metáfora gestativa, utilizando materias orgánicas, tintes naturales y urdimbres tradicionales.
El proyecto, realizado junto al colectivo 'Mottainai.zgz', busca crear comunidad y resignificar el tejido fuera de su territorio de origen.
Por primera vez, Hilaku colabora con la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza y con la Residencia Betania, donde se desarrollará el ciclo de "Cortos al hilo".
Las exposiciones se podrán visitar hasta el 9 de diciembre en el Centro Joaquín Roncal-Fundación CAI, de lunes a sábado de 10.00 a 12.00 y de 17.00 a 20.30 horas.
Últimas Noticias
Aznar asume que Sánchez no convocará elecciones anticipadas y agotará la legislatura: "Lo más normal, acabar en 2027"

Petro cuestiona la identidad de quien le ofrece en nombre del Tren de Aragua sumarse al proceso de paz

China suspende por un año las restricciones a tierras raras y otras tecnologías que enfurecieron a Trump

AMP2. Pablo Fornals, gran novedad en una lista de España con Lamine Yamal

Finaliza 'BirdVR', el proyecto de SEO/Birdlife de realidad virtual para motivar a futuros guardianes de la naturaleza
