
Las autoridades norcoreanas han condenado este jueves las sanciones contra ocho individuos y dos entidades vinculadas a Pyongyang impuestas en la víspera por Estados Unidos, que los acusa de blanqueo de capitales, y han prometido que adoptarán las medidas "necesarias" ante lo que han descrito como un gesto "insensato".
El Gobierno de Kim Jong Un ha considerado estas sanciones, "las quintas" desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca en enero de este año, como una prueba de la "clara postura de hostilidad" de Washignton hacia su país y ha asegurado que responderá "para contrarrestarla con paciencia durante el tiempo que sea necesario".
"La actual Administración estadounidense ha puesto fin a las especulaciones del mundo y de la opinión pública sobre el cambio en la política estadounidense hacia la República Popular Democrática de Corea (RPDC)", ha indicado el Ministerio de Exteriores en un comunicado recogido por la agencia de noticias estatal KCNA.
La cartera diplomática ha criticado el comportamiento "lleno de presión, apaciguamiento, amenazas y chantajes" del Gobierno estadounidense y ha asegurado que este "no tendrá ningún efecto sobre (su) postura". "Estados Unidos debe prestar atención al hecho de que no hay posibilidad de que cambie la actual situación estratégica entre la RPDC y Estados Unidos a su favor, por mucho que movilice desesperadamente todas sus sanciones", ha agregado al respecto.
El Departamento del Tesoro ha impuesto un paquete de sanciones contra ocho individuos y dos entidades vinculadas a Corea del Norte por su relación con delitos cibernéticos y blanqueo de capitales, con el objetivo de "frenar este tipo de delitos utilizados para generar ingresos destinados al desarrollo de armas de destrucción masiva y programas de misiles balísticos de Corea del Norte".
Entre los individuos sancionados se encuentran Jang Kuk Chol y Ho Jong Son, dos banqueros norcoreanos que han reunido fondos de forma ilícita --muchos de ellos en criptomonedas-- y que están relacionados con casos de 'ransomware' que tienen como objetivo "ciudadanos estadounidenses".
Últimas Noticias
La Justicia argentina niega a Cristina Fernández las prestaciones por expresidenta y ex primera dama

Detenido en Reino Unido un exmilitar británico reclamado por Kenia por un asesinato ocurrido en 2012

EEUU anuncia el apoyo del Consejo de Seguridad a su resolución para desplegar una fuerza internacional en Gaza

El PSUV autoriza a Maduro a decidir sobre la estructura del partido para "mayor eficacia"

El Supremo de EEUU da la razón al Gobierno y suspende temporalmente el pago de ayudas alimentarias
