
Ecologistas en Acción, Greenpeace y Alianza Verde han criticado el acuerdo alcanzado este miércoles por los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) para fijar como objetivo vinculante una reducción neta del 90% de las emisiones contaminantes para 2040 que incluye cláusulas de flexibilidad y revisión que relajan el compromiso para convencer a los más reticentes. A juicio de las organizaciones, esta decisión muestra la "pérdida de liderazgo" de Bruselas en materia climática. En este contexto, piden a España que muestre más ambición a nivel nacional.
Ecologistas en Acción considera que el acuerdo es "un paso atrás" en la lucha contra la emergencia climática y que con él la UE "pierde el liderazgo" en este tema. De cara al futuro, espera que en las sucesivas reformulaciones de los paquetes climáticos se rechacen los mecanismos de flexibilidad y se incremente la ambición. Para ellos, el 2040 tendría que ser el año en el que se alcanzara la neutralidad climática y no una reducción de emisiones del 90%.
"En algunos casos, (estos mercados de carbono) pueden considerarse como nuevas formas de neocolonialismo, lo que impiden de alguna forma es que en otros lugares se desarrollen y alcancen esos niveles de erradicación del hambre y demás que serían fundamentales", ha resaltado en declaraciones a Europa Press el responsable de Clima y Energía de la ONG, Javier Andaluz.
Por otro lado, Greenpeace opina que el acuerdo demuestra la "falta de ambición" de la UE así como la "brecha" que separa "lo que los gobiernos hacer respecto a lo que deberían hacer". El responsable de la campaña de Cambio Climático de la organización, Pedro Zorrilla, incide en que la ciudadanía española reclama al Gobierno que aumente "significativamente" los objetivos climáticos actuales.
"Tras un año con las dramáticas consecuencias de la crisis climática, justo un año después de la dana y tras un verano con incendios y olas de calor de récord y muy destructivos, Greenpeace y la ciudadanía exigen una acción climática mucho más ambiciosa que la desarrollada hasta ahora", ha recalcado.
Alianza Verde ha criticado la "rebaja" en la ambición climática europea que a su juicio supone el acuerdo. En este marco, ha pedido más ambición a España más allá de un "lavado de cara" en las cumbres internacionales. Para el coordinador de la formación, Juantxo López de Uralde, la UE sólo lleva a cabo "retrocesos y cesiones" en materia ambiental "ante el trumpismo negacionista más reaccionario". "Esto no sólo es bochornoso, sino algo de lo que difícilmente nos podremos recuperar. No actuar tiene consecuencias y cada retroceso supone un coste brutal", ha recalcado.
Últimas Noticias
Estás limpiando mal tu nevera: el paso que casi nadie hace y que evita bacterias como la listeria o la salmonella
Río de Janeiro justifica el operativo en las favelas: "La Policía está en desventaja con estos grupos"

Un total 136.000 niños sufren cada día las consecuencias de la crisis climática, según Save the Children

El jefe de DDHH de la ONU pide a Serbia juzgar a los responsables del derrumbe en la estación de Novi Sad

McDonald's gana un 1% más en el tercer trimestre, hasta 1.981 millones
