Polonia desvela planes para un sistema contra aparatos aéreos sin esperar al 'muro antidrones' de la UE

Guardar

El Gobierno de Polonia ha desvelado este martes planes para empezar a construir un sistema antidrones sin esperar a la iniciativa del 'muro antidrones' de la Unión Europea (UE), al tiempo que ha destinado que abrirá este mes licitaciones sobre tecnología para la detección y neutralización de estos aparatos, con la idea de que al menos la mitad de los contratos queden en manos de empresas polacas.

"Estamos de acuerdo con la idea de reforzar la defensa de los cielos sobre toda la UE y estamos dispuestos a considerar propuestas o soluciones externas", ha dicho el viceministro de Defensa polaco, Cezary Tomczyk, en una entrevista a la agencia Bloomberg, en la que ha resaltado que Varsovia "da prioridad a proyectos nacionales".

Así, ha apuntado que el 'muro de drones' de la UE puede "complementar" en el futuro el sistema polaco. "Si hay herramientas externas, las usaremos al máximo", ha subrayado, antes de afirmar que su ministerio planea usar el nuevo programa de préstamos defensivos SAFE para financiar su sistema de drones, sin dar más detalles al respecto.

Debido a que cuenta con fronteras con Rusia, Bielorrusia y Ucrania, Polonia se hizo con el mayor paquete de fondos del programa SAFE, con un total de 43.700 millones de euros en financiación.

Tomczyk ha reseñado que el Gobierno espera que las primeras capacidades del nuevo sistema estén operativas tres meses después del anuncio de la puesta en marcha de los trabajos, con la totalidad del proyecto funcionando en dos años. "Un arma contra drones debe ser exhaustiva. Debe consistir de diversos sensores y aparatos que operan de forma simultánea, primero para detectar e identificar objetos y luego para neutralizarlos", ha argüido.

Por ello, ha hecho hincapié en que las nuevas iniciativas contra drones serán "otra capa" de la red de defensa aérea polaca, después de que el Ministerio de Defensa anunciara en julio que gastaría 200 millones de zlotis (alrededor de 47 millones de euros) en la compra de drones.

"La forma en que tanto rusos como ucranianos utilizan hoy en día los sistemas de armas no tripulados demuestra que fortalecer nuestras capacidades en este ámbito debe ser una prioridad en todas las esferas de actividad: en el aire, en la tierra y en el mar", ha apostillado Tomczyk.