James Dyson Award 2025 premia un sensor de calidad del agua con IA y un teclado inteligente para enfermos de Parkinson

Guardar

Un sensor de calidad del agua con inteligencia artificial (IA) y un teclado inteligente para enfermos de Parkinson son los dos proyectos ganadores del Premio James Dyson (James Dyson Award) 2025, que recibirán 36.000 euros para seguir con el desarrollo.

El Premio James Dyson es un concurso internacional de diseño dirigido por la Fundación James Dyson, que este año ha recibido más de 2.100 propuestas de inventores de 28 países y regiones. En sus 20 años de historia, ha apoyado más de 400 inventos de estudiantes de todo el mundo con alrededor de 1,7 millones de euros en premios.

Este miércoles, ha desvelado los proyectos ganadores mundiales, que recibirán cada uno 36.000 euros: en la categorías de Sostenilidad se ha reconocido WaterSense, de Filip Budny (Polonia), doctorado en nanotecnología por la Universidad Tecnológica de Varsovia. En la categoría de Medicina, se ha elegido OnCue, de la diseñadora de producto italiana Alessandra Galli, graduada por la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos).

"James Dyson Award apoya a jóvenes inventores que piensan de forma diferente y aborda los problemas del mundo real. Nuestros ganadores de 2025, Filip y Alessandra, son un ejemplo de ese espíritu: analizan cuestiones sanitarias y medioambientales complejas con soluciones prácticas e ingeniosas. Espero que ganar el premio les sirva de trampolín para comercializar sus inventos, que son líderes a nivel mundial", ha afirmado James Dyson, fundador de Dyson.

UN SENSOR DE CALIDAD DEL AGUA CON IA

WaterSense es un dispositivo autónomo de control de la calidad del agua de ríos y lagos, que permite una detección temprana de la contaminación, que ya se está probando en 20 ubicaciones de Polonia en colaboración con empresas de agua y gobiernos locales.

Integra un hidrogenerador y utiliza sensores de papel reciclable y de bajo coste para medir a tres profundidades personalizables más de 20 indicadores clave de la calidad del agua, como el pH, el oxígeno disuelto, los nitratos, los cloruros y la conductividad.

El dispositivo transmite datos a través de redes móviles a una plataforma en línea impulsada por inteligencia artificial, según las necesidades de monitorización. La plataforma analiza el estado del agua y aprende activamente de los datos y patrones previos para predecir episodios de contaminación con hasta 72 horas de antelación.

UN TECLADO INTELIGENTE PARA ENFERMOS DE PARKINSON

OnCue es un teclado de escritura inteligente y asequible que se dirige a personas con Parkinson, con un diseño compacto y dividido, que puede personalizarse y es compatible con la mayoría de los ordenadores y portátiles, a los que se conecta por Bluetooth.

Se combina con pulseras para facilitar y hacer más precisa la escritura. De esta forma, OnCue envía suaves vibraciones a través del teclado y las pulseras cada vez que se presiona una tecla, ayudando a los usuarios a mantener un ritmo constante y a sentir mejor las teclas. Cuando una tecla se mantiene presionada demasiado tiempo, la vibración aumenta gradualmente, animando al usuario a soltarla y continuar.

Con la ayuda de la inteligencia artificial, OnCue predice las siguientes letras y las ilumina en el teclado, ofreciendo señales visuales para reducir los errores de escritura y ayudar a controlar los temblores y la rigidez, síntomas comunes de la enfermedad.