
El Museo Nacional del Prado ha presentado una reconstrucción de la Capilla Herrera que incluye fragmentos de los frescos originales del pintor barroco Annibale Carracci tal como fueron instalados en el techo de la Iglesia de los Españoles de Roma, donde se ubicaba la capilla actualmente desaparecida.
"Desde su incorporación al Museo del Prado, estos siete fragmentos han tenido un difícil encaje en la colección permanente, puesto que su singularidad hacía no del todo satisfactorio el exponerlos como cuadros convencionales", ha expresado el jefe de Colección de Pintura Italiana y Francesa del Barroco, David García, sobre la nueva parte de la colección permanente del Prado que se puede visitar desde este martes.
Los frescos fueron arrancados de la capilla en 1833 ante el riesgo de ruina del templo y trasladados a lienzo. Actualmente se conservan nueve, repartidos entre el Museo del Prado, que conserva siete, y el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), según ha matizado García.
En esta nueva parte de la colección permanente se exponen los originales que pertececen al Prado, una recreación y una fotografía en alta definición del óculo central que se encontraba en la Capilla Herrera y que el MNAC ha cedido a la pinacoteca madrileña.
Durante la presentación, García ha explicado que cuatro de los fragmentos decoraban la bóveda de la capilla, mientras los tres restantes adornaban las pechinas. "Las escenas representan episodios de la vida de san Diego de Alcalá, canonizado en 1588, cuya intercesión milagrosa fue atribuida por Herrera a la curación de su hijo", ha añadido.
La instalación --realizada por el arquitecto Francisco Bocanegra-- se exhibe en la sala 4 del museo, junto a otras pinturas de Ludovico Carracci, Guido Reni y Domenichino, lo que, en palabras de García, "permite por una parte reflexionar cómo este núcleo de artistas tan relevantes hace aportaciones a las forjas del lenguaje barroco".
La exposición se ha llevado a cabo con la colaboración del grupo OHLA, cuyo representante ha destacado en la presentación que la recreación se trata de "un conjunto excepcional que gracias al esfuerzo y a la colaboración de las partes implicadas se presenta en todo su esplendor".
"Esta instalación permanente permite al público redescubrir un capítulo esencial del arte mural europeo, en un montaje arquitectónico que respeta la escala y el espíritu del conjunto original", ha zanjado el Prado.
Últimas Noticias
Ingenieros de Montes piden desbrozar el monte y preservar la ganadería extensiva para reducir riesgo de grandes fuegos

España logra su séptimo título mundial consecutivo de trial por equipos en Riad

Investigadores descubren que las heces de lobos ibéricos tienen rastros genéticos que permiten saber su dieta

Hertz se dispara en Bolsa tras ganar 160 millones en el tercer trimestre, frente a pérdidas en 2024

Trump dice que China ya está al tanto de "las consecuencias" si algún día decide invadir Taiwán
