El Festival de Huelva abrirá edición con una gala presentada por Manu Sánchez y la música de Soleá Morente

Guardar

El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano abrirá el 14 de noviembre su quincuagésima primera edición con una gala retransmitida por Canal Sur Televisión y presentada por Manu Sánchez, donde se entregará el Premio Luz a los actores Milena Smit y Yon González, además de contar con la actuación de Soleá Morente. Tras la gala, se proyectará 'Descifrando a Hermida'.

Según ha indicado la organización en una nota de prensa, el certamen ha programado 111 títulos seleccionados de entre las 1.619 producciones recibidas. La adquisición de entradas se abrirá el 12 de noviembre. Así lo ha anunciado este martes el director del Festival de Huelva, Manuel H. Martín, durante el acto institucional de presentación que ha tenido en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, en Madrid y presentado por el periodista y crítico cinematográfico David Martos.

Además, ha contado con la presidenta de la Fundación del Festival y alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, acompañada por el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, y diferentes representantes de las instituciones integrantes del Patronato de la Fundación, como el viceconsejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Víctor González García; la diputada provincial de Cultura, Gracia Baquero, entre otras autoridades.

También han asistido representantes de las principales entidades colaboradoras del certamen, como el director general de RSC de Atlantic Copper, Heliodoro Mariscal; la coordinadora de actividades de la Fundación Academia de Cine, María Luisa Oliveira; el coordinador del Área de Cine de Acción Cultural Española, José Manuel Gómez Vidal; y María Paz Barragán y Marta Tarín, de la Fundación SGAE.

Así, Manuel H. Martín ha destacado la Sección Oficial de Largometrajes, donde compiten doce producciones iberoamericanas que podrán verse por primera vez en España y que "han sido reconocidas en prestigiosos festivales internacionales". Además, contará con "una importante Sección Acento, con la selección de los largometrajes de cineastas españoles más destacados del año, la Sección Oficial de Cortometrajes, Talento Andaluz, Pantalla Huelva, Cine y Valores, Sesiones Especiales, Ventana Cinéfila y otros contenidos".

Gran parte de la programación podrá verse presencialmente, aunque también con Ventana Cinéfila, dentro de las actividades educativas para centros docentes, y de un ciclo especial de 17 títulos, con dos estrenos europeos, en la plataforma Filmin.

El director también ha destacado que "la música tendrá un papel protagonista en la nueva sección Latidos" y ha destacado la "apuesta por el programa educativo, con la Sección Primera Pantalla, el programa Cine y Valores, junto a Academia de Cine de Andalucía y la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, y la consolidación de Ventana Cinéfila".

Las actividades de industria también se refuerzan con el programa para guionistas CreANDo, impulsado por la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, y con el programa Residencia de Cine de Extremadura o el programa Jóvenes Comunicadores Cinéfilos, que cumple su cuarta edición.

El director del Festival de Huelva también ha resaltado los cuatro reconocimientos: los actores Fernando Tejero y Pilar Castro recibirán el Premio Ciudad de Huelva; y Milena Smit, ya dos veces nominada al Goya, y el actor Yon González serán distinguidos con el Premio Luz. También se entregará el Premio RTVA al Mejor Cineasta de Andalucía.

También ha tomado la palabra la presidenta de la Fundación del Festival y alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, que ha asegurado que "si la edición del 50 aniversario fue una edición histórica", esta 51 edición "es una declaración de intenciones para seguir creciendo, seguir conectando culturas y seguir haciendo de Huelva la capital del cine iberoamericano y andaluz".

En este sentido, la alcaldesa ha recordado que el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva "no es solo una cita cinematográfica, es una seña de identidad para la ciudad que va más allá de las proyecciones y se extiende a través de numerosas actividades educativas, encuentros de industria, conciertos y homenajes sociales, que hacen de este certamen una experiencia cultural completa".

Por su parte, el viceconsejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta, Víctor González, ha destacado la cita por "consolidar Andalucía como punto de encuentro entre culturas". "El Festival de Huelva no solo celebra el talento y la creatividad del cine latinoamericano y español, sino que se consolida un espacio donde la cultura se convierte en un lenguaje universal para el entendimiento y la cooperación".

Además, ha puesto en valor la apuesta de Andalucía por el turismo cultural y creativo como "herramientas claves para proyectar la imagen de Andalucía en el mundo, impulsando el tejido creativo y la producción audiovisual local". "Andalucía apuesta por la cultura como eje estratégico de desarrollo y este festival es un ejemplo perfecto de cómo la diplomacia cultural atrae talento y refuerza nuestra identidad común con Iberoamérica", ha apuntado.

Para la diputada de Cultura de la Diputación, Gracia Baquero, el festival es "mucho más que un evento cinematográfico, es una declaración de amor al cine, a la cultura y a las historias que nos definen". "Una cita que ha sabido crecer y evolucionar sin perder su esencia: ser la gran casa del cine iberoamericano en España", ha incidido.

"Nuestra provincia lleva décadas tejiendo una relación profunda con el cine, una unión que se traduce en beneficios tangibles. Cada proyección, estreno, encuentro en el Festival repercute en nuestro tejido cultural, económico y social. Porque el cine en Huelva genera vida, identidad y futuro", ha señalado.

Además, el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha resaltado que "Huelva es clave para las películas de ambos lados del Atlántico". "Y una prueba de la riqueza y diversidad del cine iberoamericano está, un año más, en la sección oficial de la que será la 51 edición del certamen. 12 largometrajes que son una muestra más de la fortaleza del cine iberoamericano, un cine que gana premios y que ha incrementado en número y calidad sus producciones".

JURADO OFICIAL

Durante la presentación de la 51 edición del Festival de Huelva en Madrid, el director del certamen, Manuel H. Martín, también ha dado a conocer a los componentes del Jurado Oficial, que estará formado por el actor dominicano Jean Cruz, que, entre otras producciones, participó en la Sección Oficial de la 49 edición con Boca Chica; Joana Granero, directora del London Spanish Film Festival y Pilar Martínez-Vasseur, directora del Festival de Cine Español de Nantes.

UNA GALA INAUGURAL CON MÚSICA Y RECONOCIMIENTOS

La gala contará con la actuación de Soleá Morente, que pondrá voz a una noche en la que recibirán el Premio Luz de la 51 edición del Festival de Huelva Milena Smit y Yon González. El presentador será el presentador de televisión, humorista, actor, escritor, conferenciante y empresario Manu Sánchez. A la finalización de la gala, se proyectará el documental 'Descifrando a Hermida', de Esteban Magaz.

La película rinde homenaje a Jesús Hermida, con los testimonios de destacadas figuras de la televisión, la radio y la comunicación que trabajaron con Hermida, como Nieves Herrero, Carlos García-Hirschfeld, Pedro Piqueras, Iñaki Gabilondo, Irma Soriano, Rosa María Calaf, Andreu Buenafuente o Belinda Washington.

Durante la presentación en Madrid, también se han adelantado contenidos de lo que será la Gala de Clausura de esta 51 edición, el próximo 22 de noviembre. Una noche en la que se conocerá el Palmarés Oficial y se entregarán los premios a las películas ganadoras, y en la que el cantante venezolano Carlos Baute pondrá el broche de oro con su actuación musical.