Irán niega que Omán haya entregado un mensaje de EEUU para retomar las negociaciones sobre su programa nuclear

Guardar

El Gobierno de Irán ha negado este lunes que Omán haya entregado un mensaje de parte de Estados Unidos para retomar las negociaciones sobre su programa nuclear y ha descartado que esta posibilidad esté sobre la mesa, después de la ofensiva lanzada en junio por Israel contra el país centroasiático, a la que se sumó Washington con bombardeos contra tres instalaciones nucleares.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha negado que Omán, que está ejerciendo labores de mediación, haya pasado a Teherán un mensaje de este tipo. "No hubo ninguno. Es normal que los mediadores intenten acercar posturas, pero eso no implica el inicio de un proceso de negociaciones entre Irán y Estados Unidos y no llevará a uno", ha manifestado.

Así, ha reiterado que la postura de Irán sobre unas posibles conversaciones con Estados Unidos es "clara" y ha subrayado que "los derechos e intereses de la nación iraní deben ser respetados". "No vamos a ceder unilateralmente nuestros derechos legítimos en ninguna negociación", ha valorado, según ha recogido la agencia iraní de noticias Tasnim.

Baqaei ha insistido en que, de respetarse este extremo y existir una postura negociadora realista, podría abrirse un diálogo, si bien ha recalcado que "las cosas no están en esta fase", debido a que Estados Unidos "realiza demandas excesivas y no pone límites", por lo que "no es razonable" esperar que los negociadores iraníes vayan a sentarse en una mesa a abordar la situación.

Las palabras de Baqaei han llegado un día después de que la portavoz del Gobierno de Irán, Fatemé Mohajerani, afirmara que el Ministerio de Exteriores iraní había recibido mensajes de Estados Unidos para reiniciar las conversaciones. "Daré los detalles sobre la naturaleza y el contenido de estos mensajes a su debido tiempo", sostuvo.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha reseñado en su cuenta en la red social X que "Irán no mató la diplomacia". "Los que hicieron saltar por los aires la mesa de negociaciones lo hicieron", ha señalado, en referencia a que la ofensiva de Israel llegó en medio de negociaciones oficiales con Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní.

Araqchi ha recordado que el director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha descartado que Irán estuviera desarrollando armas nucleares, algo que también ha hecho Omán, "un mediador en el que confían tanto Irán como Estados Unidos".

"Israel atacó la diplomacia porque su verdadero miedo es el fracaso de su proyecto para demonizar a Irán", ha sostenido, antes de reseñar que el presidente estadounidense, Donald Trump, "asumió el cargo prometiendo poner fin al embaucamiento de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu sobre (los expresidentes estadounidenses) Obama y Biden". "No es tarde para cambiar de rumbo", ha apostillado.