
Los herederos de una pareja judía que huyó de la Alemania nazi han presentado una denuncia contra el Metropolitan Museum of Art (Met) de Nueva York, al que acusan de haber ocultado el origen de un cuadro de Van Gogh, 'Cosecha de olivos', procedente de la Alemania nazi y vendido en los años setenta a la Fundación Goulandris de Atenas, según ha informado el diario francés 'Le Figaro'.
El lienzo, pintado en 1889, formaba parte de la colección de Hedwig y Frederick Stern, que abandonaron Múnich en 1936 para escapar del nazismo. De acuerdo con la denuncia, la administración nazi prohibió la exportación de la obra pero permitió su venta a un marchante de arte, desviando los beneficios, lo que los herederos consideran una forma de expolio.
La pintura reapareció en Estados Unidos, primero en manos del magnate Vincent Astor y más tarde en la colección del Met, que la compró en 1956 por 125.000 dólares. Dos décadas después, el museo la vendió a la fundación griega. Como informa 'Le Figaro', los demandantes interpretan esta operación como "un intento de encubrir la procedencia del cuadro".
La Fundación Goulandris también ha sido incluida en la denuncia, ya que los herederos consideran que la institución "eliminó toda referencia a la propiedad del cuadro por parte de la familia Stern entre 1935 y 1938", como explica el medio francés. Reclaman la restitución de la obra y una indemnización proporcional al valor que el Met habría obtenido durante su posesión y venta.
El museo estadounidense se ha defendido explicando que el origen del cuadro se conoció décadas después de su adquisición. Por su parte, la fundación ateniense ha rechazado las acusaciones, calificándolas de "engañosas e incompletas", añade 'Le Figaro'.
Últimas Noticias
El Ejército de Israel mata a una persona en un nuevo bombardeo contra Líbano pese al alto el fuego

Millones de niños se encuentran al borde del hambre por el conflicto en Sudán del Sur, según UNICEF

Empresas de aguas en Reino Unido bloquean millones en bonus de sus directivos tras una nueva normativa

El Gobierno plantea a CCOO, UGT y CSIF un acuerdo para tres años, con subidas salariales fijas y variables
