
Los grupos políticos en la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo han pedido este lunes a la Comisión Europea que evalúe y presente soluciones a la discriminación que sufren menores con enfermedades graves que se ven excluidos de la "participación real" en la vida escolar y extraescolar por no estar garantizado el acceso de su cuidador a determinadas excursiones o espacios comunitarios.
De este modo, los eurodiputados han acordado mantener abierta la petición presentada por la española Elena Losana, presidenta de la asociación 'Cuidador Lazarillo' y madre de un menor con enfermedad grave, que en su intervención ha alertado de las dificultades que encuentran estos niños a la hora de participar de la sociedad, porque necesitan de "una atención permanente, constante, directa y continuada".
Losana, que ha subrayado que este problema afecta a "cientos de miles" de familias en la Unión, ha advertido de que la necesidad de un cuidador está acreditada por un informe del pediatra del menor en el contexto de su diagnóstico y que no responde en ningún caso al capricho de unos progenitores que quieran acompañar al pequeño a las actividades junto al resto de escolares.
La asociación denuncia situaciones en las que los menores son excluidos de viajes escolares u otras actividades porque no hay personal cualificado para atender al paciente ni se permite que éste acuda acompañado por su cuidador.
Se trata, ha avisado Losana, de situaciones "excluyentes, discriminatorias y muy injustas" que las familias afectadas afrontan y que ven cómo, superado el "duelo" por el diagnóstico, deben enfrentarse también a las "frustraciones peores" porque "no dejan que nuestros hijos tengan una vida normal".
La presidenta de la asociación 'Cuidador Lazarillo' ha recordado que mientras que un invidente tiene derecho a estar acompañado por un perro guía, el menor afectado por una enfermedad grave se ve limitado por no tener garantizado el acompañamiento de un cuidador.
También ha alertado sobre la vulneración del derecho a la privacidad del menor que se ve obligado a exponer los detalles de su enfermedad para asegurar el acceso de su cuidador y ha pedido a la Comisión Europea una "norma clara y vinculante" que otorgue el derecho de acceso del menor con su cuidador "con independencia de la comprensión de terceros".
La peticionaria ha recibido el apoyo de todos los eurodiputados que han intervenido y que han expresado la voluntad de que el expediente siga abierto y se inste a la Comisión Europea a evaluar la situación y tomar medidas.
Desde el Ejecutivo comunitario, una representante de la dirección general de Justicia ha expuesto la importancia que la Unión confiere a los derechos de los niños y la importancia de garantizar su integración social y que se reconozcan sus derechos, así como la obligación de los Estados miembro a garantizar la primacía del interés del menor.
En este contexto, la socialista Sandra Gómez ha apuntado que las familias de menores con enfermedades graves "no están pidiendo privilegios, sino medidas muy simples pero que pueden cambiar la vida de los niños". Por ello ha pedido al Ejecutivo comunitario un "seguimiento" de la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y proponga una "solución concreta".
Desde Vox, Margarita de la Pisa ha criticado que hoy por hoy el acompañamiento del menor enfermo por un cuidador dependa de la "arbitrariedad" del centro o espacio comunitario al que acuda y ha reclamado medidas a escala europea "para garantizar el derecho de todo niño al pleno desarrollo de su vida".
También la eurodiputada de BNG, Ana Miranda, se ha mostrado partidaria de instar a la Comisión a "establecer directivas vinculantes" para que los Estados miembro garanticen a los menores el acceso a entornos comunitarios con sus cuidadores y que "se entienda el derecho al acompañamiento para evitar la exclusión".
La eurodiputada del PP Maravillas Abadía y el eurodiputado de los No Inscritos Diego Solier han apuntado también la necesidad de reforzar el marco europeo de apoyo a las familias, por ejemplo con medidas con las que fomentar la conciliación, flexibilizar los tiempos de trabajo, profesionalizar la figura del cuidador. El caso presentado este lunes, ha opinado Abadía, "refleja un problema sistémico que no debe seguir tratándose como un problema individual".
Últimas Noticias
El Ejército de Israel mata a un adolescente palestino en una operación militar en Cisjordania

Detenido un fugitivo con una orden de detención noruega por abuso sexual y fraude

Las políticas climáticas de la OCDE apenas se reforzaron en 2024, año con 285.000 millones de euros en daños climáticos

Meliá desembarca en Cusco (Perú) con su primer hotel en la capital histórica del Imperio Inca

Israel confirma la identidad del cadáver del rehén entregado el miércoles por Hamás en Gaza
