
El precio del alquiler en España cerró octubre con una subida interanual del 10,9%, hasta alcanzar los 14,5 euros por metro cuadrado, según el último informe publicado por Idealista, que también revela una caída del 0,7% respecto a los tres últimos meses y un ligero ascenso del 0,1% en relación con el mes anterior.
Por comunidades autónomas --el análisis señala que las rentas han subido en todas las regiones desde octubre del año pasado--, la Comunidad de Madrid lideró las subidas (12,7%), seguida de Andalucía (11,8%) y Castilla-La Mancha (11,8%).
Por debajo de la media nacional se encontraron los incrementos de La Rioja (9,9%), Comunidad Valenciana (9,9%), Castilla y León (9,1%), Baleares (9%), Aragón (8,5%), Canarias (8,1%), Región de Murcia (7,9%), Asturias (7,4%) y Cataluña (7,1%).
Los menores incrementos en el último año se dieron en Navarra (3%), Extremadura (4%), Cantabria (4,5%), País Vasco (5,2%) y Galicia (5,3%).
La Comunidad de Madrid (21,1 euros), Baleares (19,1 euros) y Cataluña (19,1 euros) fueron las regiones con el precio más caro. Les siguieron Canarias (15,1 euros) y País Vasco (14,9 euros).
En el lado opuesto de la tabla, Extremadura (7,2 euros) y Castilla-La Mancha (8 euros) sobresalieron como las comunidades más económicas.
PROVINCIA MÁS CARA PARA ALQUILAR: MADRID
Dentro del análisis por provincias, los mayores aumentos se dieron en Zamora (19,9%), Segovia (14,3%), Palencia (13,4%), Ciudad Real (13,1%) y Teruel (12,9%). El único descenso fue en Cáceres (-0,5%).
En la provincia de Barcelona las rentas crecieron un 5,9%, mientras que en Madrid el incremento fue del 12,7%. En cambio, Soria (0,1%), Huesca (0,7%), Girona (1,2%), Álava (2,7%) y Navarra (3%) registraron las menores subidas.
La Comunidad de Madrid (21,1 euros) se mantuvo como la provincia más cara para alquilar una vivienda en España, seguida de Barcelona (21 euros).
A continuación, figuró Baleares (19,1 euros), Guipúzcoa (16,8 euros), Málaga (16,5 euros), Las Palmas (15,3 euros) y Santa Cruz de Tenerife (14,9 euros).
En contraste, el informe evidencia que Jaén (6,4 euros) y Ciudad Real (6,9 euros) fueron las provincias con los precios más asequibles.
CEUTA, LA CAPITAL DE PROVINCIA CON EL MAYOR AUMENTO DEL PRECIO
Respecto a las capitales de provincia, el incremento más pronunciado tuvo lugar en Ceuta, donde las expectativas de los caseros subieron un 21,9%, seguido de las subidas de Zamora (18,1%), Ciudad Real (15,1%), Teruel (13,4%) y Segovia (13,2%). Huesca protagonizó la única excepción, con una bajada del 1,7%.
Por el contrario, Pamplona (0,5%) fue la capital con la subida menos pronunciada en el último año, seguida de San Sebastián (1,2%), Girona (1,2%) y Vitoria (2,7%).
Los datos muestran que el comportamiento de las rentas en los principales mercados del país ha sido "totalmente alcista", ya que, además de en San Sebastián, subieron en Madrid (11,5%), Sevilla (9,7%), Valencia (7,6%), Alicante (7,4%), Palma (6%), Bilbao (5,6%), Barcelona (5,1%) y Málaga (3,8%).
De acuerdo con el portal inmobiliario, Barcelona continuó siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 24,3 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid (23 euros) y Palma (18,2 euros).
Por detrás, se situaron San Sebastián (18,1 euros), Valencia (15,5 euros), Málaga (15,4 euros) y Bilbao (15 euros). En el lado contrario, las regiones más económicas fueron Ciudad Real, Lugo, Zamora y Cáceres (7,8 euros en los cuatro casos).
Últimas Noticias
Crónica del Atlético de Madrid - Sevilla: 3-0

Desaparecido un exalcalde de Michoacán tras el asesinato el sábado del alcalde de Uruapan (México)

Deutsche Bank España lanza su programa 'Premium DB' para clientes con ahorros a partir de 50.000 euros

AEP, SEGO, semFYC, SEMiPyP y el Instituto Danone publican el primero consenso de mastitis
La inflación de Paraguay desciende una décima y entra en terreno negativo en octubre de 2025
