
El precio del barril de petróleo cotizaba este lunes con subidas de alrededor de medio punto porcentual, hasta consolidarse por encima de los 65 dólares por barril, después de que los países de la OPEP+, liderados por Arabia Saudí y Rusia, acordasen un ligero aumento del suministro a partir del próximo mes de diciembre y adelantar su intención de pausar al menos durante el primes trimestre de 2026 la implementación de nuevos incrementos.
En su reunión de este domingo, Arabia Saudí, Rusia, Irak, EAU, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, los ocho países de la OPEP+ que anunciaron ajustes voluntarios adicionales en abril y noviembre de 2023, acordaron implementar un aumento de producción de 137.000 barriles diarios en diciembre de 2025, en línea con los incrementos de octubre y noviembre, "en vista de una perspectiva económica mundial estable y de los sólidos fundamentos del mercado".
Asimismo, después de diciembre y debido a la estacionalidad, los ocho países también decidieron "suspender los incrementos de producción en enero, febrero y marzo de 2026", mientras que seguirán monitoreando y evaluando de cerca las condiciones del mercado, conservando la plena flexibilidad "para seguir suspendiendo o revirtiendo los ajustes voluntarios adicionales de producción".
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, respondía al anuncio de la OPEP+ con un repunte del 0,36% para cotizar en los 65,31 dólares. De su lado, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) subía un 0,85% para cotizar en los 61,50 dólares.
Últimas Noticias
Aumentan a 35 las víctimas mortales en las graves inundaciones en el centro de Vietnam

La CIDH concede medidas cautelares al ex vicepresidente Glas y ordena a Ecuador asegurar su vida en prisión

La comisión del Congreso sobre la dana abre hoy sus comparecencias recibiendo a las asociaciones de víctimas

Reino Unido destina otros cinco millones de euros a Sudán ante las "espeluznantes atrocidades" en El Fasher

La ONU condena el atentado en el suroeste de Colombia, donde han muerto una veintena de civiles desde enero
