
La Fiscalía General de Cuba ha anunciado finalmente la imputación del exministro de Economía Alejandro Gil por una variedad de cargos que incluyen espionaje, lavado de dinero, falsificación, malversación o cohecho según el pliego de cargos presentado a última hora de este viernes.
La investigación comenzó en marzo del año pasado, después de que fuera destituido un mes antes por "graves errores" en el "desempeño de sus funciones" en un contexto de crisis por el anuncio del aumento del precio del combustible.
El Gobierno cubano quitó de su cargo a Gil dos días después de que las autoridades aplazaran el aumento de más del 500 por ciento del precio del combustible debido a un "incidente de ciberseguridad".
Gil, quien se desempeñó como vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación, ha sido acusado concretamente de espionaje, actos en perjuicio de la actividad económica o de la contratación, malversación, cohecho, falsificación de documentos públicos, evasión fiscal, tráfico de influencias, lavado de activos, infracción de las normas de protección de documentos clasificados, y sustracción y daño de documentos u otros objetos en custodia oficial.
Últimas Noticias
Reino Unido destina otros cinco millones de euros a Sudán ante las "espeluznantes atrocidades" en El Fasher

La ONU condena el atentado en el suroeste de Colombia, donde han muerto una veintena de civiles desde enero

Nuevas manifestaciones en Michoacán (México) por el asesinato del alcalde de Uruapan

Un ataque con drones ucranianos daña gravemente el puerto de Tuapse en el mar Negro

La oposición de Honduras denuncia una maniobra del Gobierno para impedir las próximas elecciones
