Trump celebra "grandes acuerdos comerciales" logrados en su gira por Asia

El mandatario estadounidense agradeció a los dirigentes de Asia-Pacífico tras sellar pactos de inversión y reducción de aranceles, impulsando vínculos duraderos en sectores estratégicos, mientras Washington busca afianzar su presencia frente a desafíos económicos y políticos recientes

Guardar

El acuerdo entre Estados Unidos y Corea del Sur, anunciado durante la reciente gira asiática del presidente estadounidense Donald Trump, contempla inversiones superiores a 350.000 millones de dólares en territorio norteamericano a cambio de una reducción en las tarifas aplicadas a vehículos surcoreanos. Según informó la agencia EFE, este entendimiento representa uno de los puntos centrales de los pactos alcanzados por la delegación estadounidense en Asia, y se suma a una serie de compromisos multilaterales orientados a revitalizar los vínculos comerciales y a reforzar la economía estadounidense.

Tal como publicó EFE, el propio Trump agradeció mediante su cuenta oficial de Truth Social la colaboración de líderes de varios países de la región Asia-Pacífico, entre ellos China, Japón, Malasia, Corea del Sur, Australia y Vietnam, destacando el impacto inmediato de los aranceles en el flujo de capital hacia Estados Unidos. El mandatario señaló que los avances logrados suponen la consolidación de relaciones a largo plazo, mientras Washington busca incidir sobre sectores clave y blindar las cadenas de suministro frente a recientes desafíos de índole política y económica.

Durante el viaje, Estados Unidos y China sellaron un acuerdo para la reducción de ciertos aranceles, así como un aumento en las compras chinas de soja norteamericana, situación que beneficia directamente a los agricultores estadounidenses y contribuye, según detalla EFE, a aliviar fricciones previas derivadas de conflictos comerciales. Además, en el Sudeste Asiático, la gira facilitó una tregua fronteriza entre Tailandia y Camboya, en la que se delinearon mecanismos para la cooperación en materia de seguridad y facilitación de comercio en la región, añade la misma fuente.

Además, Estados Unidos firmó con Malasia un tratado de Asociación Estratégica Integral, el cual abarca la cooperación en áreas de comercio, tecnología, energía y minerales críticos. Según detalló EFE, este pacto aspira a diversificar las fuentes de suministro y a fomentar trabajos conjuntos en sectores emergentes, prestando atención especial a la seguridad en las cadenas de valor. Vietnam, por su parte, acordó reducir aranceles y fortalecer la logística para el abastecimiento mutuo, incorporando incentivos para empresas de ambos países y propiciando la integración comercial, conforme a la información reportada.

La Casa Blanca destacó en declaraciones recogidas por EFE que los acuerdos rubricados durante la gira asiática sitúan a Estados Unidos como un socio económico de referencia en la región Indo-Pacífico. El ejecutivo estadounidense considera que la entrada de nuevas inversiones y las regulaciones pactadas constituyen una respuesta directa a las fluctuaciones económicas internas y refuerzan el papel de la economía estadounidense ante eventuales riesgos derivados de inestabilidad política.

Adicionalmente, los acuerdos alcanzados, según consignó la agencia, están basados en pilares como el comercio, la inversión y la seguridad de los suministros estratégicos. Los entendimientos multilaterales impulsados por la administración de Trump han sido presentados como el inicio de relaciones comerciales duraderas y como parte de un esfuerzo diplomático para consolidar la posición de Estados Unidos ante la competencia global y la necesidad de asegurar el acceso a insumos clave para la industria.

La gira, que concluyó este jueves, estuvo marcada por conversaciones bilaterales y multilaterales encaminadas a dinamizar la actividad económica e incentivar el flujo de capital extranjero hacia suelo estadounidense. Según subrayó EFE, las negociaciones también contemplaron la colaboración en materia tecnológica y en el desarrollo de fuentes energéticas alternativas, lo cual se considera fundamental para mantener la competitividad del país en la próxima década.

Las autoridades estadounidenses reiteraron, de acuerdo con el medio, que los acuerdos con los países asiáticos buscan no solo ampliar las cifras de exportaciones e importaciones, sino también responder a las recientes semanas de tensiones políticas domésticas, posicionando a Estados Unidos en un rol de liderazgo dentro de la región. La agencia EFE reportó que el conjunto de tratados y memorandos alcanzados durante la gira tendrá un impacto relevante en el corto y mediano plazo, tanto en términos económicos como geopolíticos, según los funcionarios estadounidenses que acompañaron al presidente Trump en este desplazamiento.

Finalmente, los portavoces oficiales han transmitido que el seguimiento a la implementación de estos compromisos será objeto de reuniones sucesivas con las partes involucradas, con el propósito de garantizar que los beneficios y las condiciones pactadas se traduzcan en resultados tangibles para la economía estadounidense y para sus aliados estratégicos en Asia.