Sánchez homenajea a víctimas del franquismo y alerta sobre quienes "falsean la historia"

Guardar

Madrid, 31 oct (EFE).- El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, entregó este viernes declaraciones de reparación y reconocimiento a los familiares de una veintena de víctimas de la guerra civil (1936-1939) y la dictadura posterior del general Franco y alertó sobre quienes quieren "falsear la historia".

En un acto organizado por el Gobierno en virtud de la Ley de Memoria Democrática, también fue homenajeada una que las pocas víctimas que siguen con vida: María Luis Ramos, de 98 años, exiliada en Francia y deportada al campo de concentración de Mauthausen.

En representación de todos ellos, Laura García Lorca, sobrina del escritor Federico García Lorca, subrayó que el asesinato de su tío en 1936 por el bando sublevado contra el Gobierno de la II República demostró que la cultura y libertad de pensamiento "pueden ser perseguidas, pero no se destruyen".

Entre los homenajeados figuraban también la pintora Maruja Mallo, el cineasta Luis Buñuel, exiliado en México, la bibliotecaria y filóloga María Juana Moliner, la atleta y pionera del deporte femenino español Margot Moles y la militante comunista Josefina Samper, así como Ana Belén Pintado, que fue una bebé robada a su madre en 1973.

También el sindicalista y anarquista Melchor Rodríguez, conocido como el 'ángel rojo'; Diego José Paulino, religioso español asesinado al inicio de la guerra civil y beatificado en 1993; y las doce mujeres pertenecientes al sindicato de costureras que fueron asesinadas en el Barranco de Víznar, provincia de Granada (sur), entre otros.

Sánchez agradeció la labor de la sociedad española en la lucha por la "libertad" durante la Transición democrática, tras la muerte del general Franco (1975), y criticó a quienes "atacan" actualmente a la democracia.

En clave nacional, Sánchez avisó sobre los que llaman "concordia" al revisionismo histórico y terminan ignorando que "en algunos edificios institucionales se torturó hasta el final" durante la dictadura.

Aludía así a la controversia con el gobierno conservador de la región de Madrid, que se opone a que el edificio que alberga la presidencia regional, que fue Dirección General de Seguridad en el franquismo, sea declarado ahora lugar de memoria.

Recordó que uno de cada cinco españoles considera positivos los años de la dictadura franquista, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas, un dato que considera resultado de un "revisionismo que busca enturbiar nuestra historia para nublar nuestro presente y, particularmente, a las generaciones más jóvenes".

Ello se debe, opinó, "a una labor lenta, pero constante, de deslegitimación de la democracia".

"Esta ofensiva -según Sánchez- no solo busca falsear la historia, sino sentar las bases para demoler las libertades que tanto nos costó levantar", pero su gobierno no va a ceder "un ápice", incidió acompañado de casi una decena de ministros.

Recordó que este año se cumple medio siglo de la muerte del dictador militar y aseguró que el Ejecutivo va a "acelerar" el procedimiento para instar judicialmente la extinción de la Fundación Francisco Franco.

El líder socialista español anunció, además, que el Ejecutivo aprobará el próximo martes la concesión de la nacionalidad española a los casi 170 descendientes de los brigadistas internacionales que lo han solicitado.

Fueron voluntarios extranjeros que, durante la guerra civil, combatieron con el bando republicano a los militares sublevados contra el Gobierno legal de entonces. EFE

(foto) (vídeo)