
El líder de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) de Sudán, Mohamed Hamdan Dagalo, alias 'Hemedti', ha prometido este miércoles emprender una "transformación democrática" del país con "un gobierno civil", tras la conquista de la ciudad de El Fasher, en Darfur Norte, donde la ONU y múltiples ONG han denunciado violaciones de Derechos Humanos.
Daglo se ha mostrado comprometido con una "genuina transformación democrática, un gobierno completamente civil y el establecimiento de un ejército completamente nuevo" que "obedecerá a la autoridad de un presidente civil (...) no a la Constitución para que no pueda un día derrocarlo". Será el pueblo el que "protegerá su democracia, sus derechos y su Constitución", ha afirmado en una declaración grabada y difundida por el canal de Telegram de las propias RSF.
En este sentido, ha instado al Gobierno paralelo, la llamada Alianza Fundadora de Sudán (Tasis), a "trabajar duro, visitar las regiones, proveer servicios y contribuir a la construcción de un nuevo Estado sudanés".
Refiriéndose también a sus milicianos, ha subrayado que "está prohibido ejecutar a prisioneros de guerra", especificando que "ni siquiera a miembros de Estado Islámico". "No los matéis, traedlos a la Justicia a ser juzgados por la ley", ha exhortado a sus fuerzas.
El líder paramilitar ha abordado también la situación de El Fasher, capital de Darfur Norte, y ha presentado su conquista como "una oportunidad para la unidad de Sudán". Esté el país "en paz o en guerra, es un giro decisivo hacia la unidad nacional", ha defendido.
El dirigente de las RSF se ha referido también a los abusos y violaciones de Derechos Humanos denunciados por Naciones Unidas y por ONG y ha reconocido haber "observado algunas". "En este momento anuncio la formación de un comité de investigación que no solamente va a hablar", ha anunciado a este respecto, añadiendo que dicha entidad "va a empezar a investigar de inmediato y responsabilizará a cualquier autoridad o soldado que haya excedido el límite o violado otros derechos". "Si un soldado es nuestro, diremos que es nuestro", ha prometido, insistiendo en que "quienquiera que se extralimite rendirá cuentas de inmediato".
Asimismo, ha hecho un llamamiento a "organizaciones humanitarias internacionales, regionales y locales a intervenir urgentemente y proporcionar asistencia a El Fasher y sus alrededores, la región de Darfur al completo y Kordofán sin demora". "La ciudad está llena de peligros, minas, armas esparcidas y escombros que impiden a los ciudadanos volver a salvo a sus hogares", ha alertado, afirmando también que han comenzado las operaciones para retirar tales peligros.
En este sentido, 'Hemedti' ha indicado que espera que "todos los ciudadanos que tienen casas en El Fasher empiecen a volver en unos pocos días". "Sentimos sinceramente el sufrimiento que habéis soportado (...), pero esta guerra se nos ha impuesto y no tuvimos elección", ha manifestado, antes de prometer rehabilitar la ciudad, reconstruyendo hospitales, redes eléctricas y de agua.
Además, ha mantenido que las RSF están "luchando contra grupos terroristas apoyados por estados extranjeros que patrocinan el extremismo". "Luchamos por la paz (...), somos gente de paz", ha asegurado, antes de alegar que "si esta banda continúa" sus fuerzas tienen que utilizar su derecho a defenderse. "Estos grupos presentan una grave amenaza al mundo y a la región", ha advertido, denunciando que "han destruido y devastado Sudán".
Este mismo miércoles, la ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado ataques ilegales contra la población de El Fasher, que ha calificado como "un claro ejemplo del historial de atrocidades masivas de las Fuerzas de Apoyo Rápido". "Si el mundo no actúa con urgencia, la población civil sufrirá las consecuencias de crímenes aún más atroces", ha lamentado el director ejecutivo en funciones de la organización, Federico Borello.
De esta manera, HRW ha declarado que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que abordará los acontecimientos en el país africano en una reunión este jueves, "debería actuar con urgencia para prevenir nuevas atrocidades" y ha instado a la imposición de sanciones contra Dagalo. "La comunidad internacional debe dejar claro a la dirección de RSF que sus ataques contra civiles tendrán graves consecuencias", ha aseverado Borello.
La denuncia ha llegado después de que este mismo miércoles haya trascendido la muerte de más de 460 personas en una maternidad de El Fasher, hechos de los que ha alertado la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un balance que incluye tanto a pacientes como a acompañantes.
Últimas Noticias
El Gobierno acoge esta semana a otros 100 menores migrantes solos requeridos por el TS y le quedan 270 por atender

El enfoque de IA empresarial de Celonis avanza con innovaciones que también llegan desde España y ya ofrecen resultados

Hasta 1.200 policías velarán por la seguridad en el Atlético de Madrid-Unión St. Gilloise

El Parlamento de Letonia pospone un año la decisión final de retirar al país del Convenio de Estambul

El RC Celta retrasa su vuelo a Zagreb por causas ajenas al club
