Afganistán y Pakistán acuerdan mantener el alto el fuego tras las conversaciones en Estambul

Guardar

Las autoridades de Pakistán y las instauradas por los talibán en Afganistán tras la toma de Kabul en agosto de 2021 han acordado mantener el alto el fuego alcanzado a mediados de mes tras los últimos combates registrados en la frontera que se convirtieron en los enfrentamientos a mayor escala entre ambos países desde la vuelta de los talibán al poder.

Turquía, uno de los países mediadores junto a Qatar, ha informado de que "todas las partes han acordado la continuidad del alto el fuego" y que "las modalidades de implementación se discutirán y decidirán en una reunión de alto nivel en Estambul el 6 de noviembre".

Además, "han acordado establecer un mecanismo de seguimiento y verificación que garantice el mantenimiento de la paz y castigue a la parte que la viole", según reza un comunicado del Ministerio de Exteriores turco publicado después de que sendas delegaciones hayan mantenido varias reuniones en Estambul.

Turquía y Qatar han expresado su agradecimiento "por la activa contribución de ambas partes" y se han mostrado dispuestos a "continuar la cooperación con ellas para lograr una paz y estabilidad duraderas".

El portavoz de los talibán y viceministro de Información afgano, Zabihulá Muyahid, se ha limitado a decir que las negociaciones han constituido "un proceso complejo" que han concluido "con el acuerdo de que ambas partes se reunirán nuevamente para tratar los asuntos pendientes".

A través de una serie de mensajes publicados en su perfil de la red social X, ha sostenido que Kabul "desea vínculos positivos con Pakistán y mantiene su compromiso de relaciones basadas en el respeto mutuo, la no injerencia en asuntos internos y el no representar una amenaza".

También ha querido incidir en que Afganistán "ha creído desde el principio en la diplomacia y el entendimiento" y, "por ello, inició el proceso de negociación con sinceridad y seriedad, designando un equipo integral y profesional, que ha mantenido con plena cooperación y paciencia hasta la fecha".

La conversación entre ambas delegaciones comenzó el sábado en Estambul y estuvo a punto de fracasar el miércoles, cuando Islamabad dijo que las negociaciones en Turquía se habían saldado sin acuerdo, alegando que los talibán se habían "desviado del asunto central", que sería su exigencia de que actúe contra el grupo armado Tehril-i-Taliban Pakistan (TPP), conocidos como los talibán paquistaníes.

Los combates estallaron tras una ofensiva de los talibán en la frontera después de denunciar varios bombardeos de Pakistán contra el país, incluido uno en Kabul que habría tenido como objetivo al líder de TTP, si bien Islamabad no ha confirmado este extremo y el cabecilla, Nur Wali Mehsud, pareció haber escapado con vida.

La zona fronteriza ha sido desde hace años escenario de inseguridad, especialmente a causa de los ataques por parte de TTP, en medio de acusaciones de Islamabad a India y los talibán afganos por su presunto apoyo a la organización, algo rechazado desde Nueva Delhi y Kabul. Islamabad ha llevado a cabo varios ataques aéreos contra territorio afgano en los últimos meses alegando que actúa contra el citado grupo.