
La ausencia de señales físicas en las adicciones comportamentales dificulta la detección temprana y contribuye a la cronificación de los daños, según la Red de Atención a las Adicciones (UNAD). En el marco del Día Mundial Sin Juegos de Azar, la organización ha advertido que la normalización social del juego, las apuestas y los videojuegos permite que muchas personas desarrollen dependencias que permanecen ocultas durante largo tiempo, agravando los impactos psicológicos, sociales y económicos asociados a estas conductas. A partir de este diagnóstico, la entidad reclama la prohibición total de toda forma de publicidad relacionada con los juegos de azar, argumentando que la promoción de estas actividades resulta contraria a los objetivos de prevención y salud pública.
Según informó UNAD, la promoción comercial de apuestas y juegos propicia conductas potencialmente adictivas, lo que representa graves riesgos particularmente para la población joven. El medio detalló que estas adicciones sin sustancia afectan de manera significativa a diversos colectivos, siendo difícil intervenir a tiempo por la invisibilidad de los síntomas y la aceptación social de estas prácticas. UNAD subrayó que la proliferación de mensajes comerciales sobre apuestas aumenta la exposición de adolescentes y adultos jóvenes a un entorno donde la ludopatía puede desarrollarse sin restricciones evidentes.
De acuerdo con el último informe “Perfil de personas atendidas en la red UNAD”, 1.304 personas fueron atendidas por adicciones sin sustancia en 24 entidades que forman parte de esta red, de las cuales el 24 por ciento correspondía a mujeres. El documento señala que la mayoría de las mujeres identificadas como usuarias de estos servicios tienen nacionalidad española, superan los 49 años, cuentan con empleo y tienen hijos a su cargo. Para ellas, las máquinas tragaperras se posicionan como principal causa de adicción en entornos presenciales, seguidas por el bingo, mientras que en el ámbito digital los videojuegos destacan como motivo principal de consulta.
En el caso de los hombres atendidos, también en su mayoría de nacionalidad española y con empleo, la franja de edad relevante oscila entre los 34 y 41 años. La ludopatía presencial se centra principalmente en las máquinas tragaperras y, en menor medida, en las apuestas deportivas, que a su vez lideran las adicciones “on-line”. El estudio de UNAD evidencia que las diferencias entre géneros y edades están relacionadas tanto con los tipos de juegos a los que se accede como con las circunstancias familiares y laborales de las personas afectadas.
La organización hizo referencia al contexto normativo como escenario del reciente avance en la regulación del sector. UNAD destacó el Proyecto de Resolución de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), que actualiza las especificaciones técnicas de mensajes preventivos sobre los efectos de la ludopatía. Este desarrollo se enmarca dentro del Real Decreto 958/2020, que regula las comunicaciones comerciales relacionadas con actividades de juego y se encuentra actualmente en proceso de consulta pública.
A pesar de reconocer la utilidad de este avance, UNAD insistió en la necesidad de adoptar una política más estricta y prohibir de manera absoluta cualquier tipo de promoción del juego, tanto en espacios físicos como digitales. Según consignó la red, medidas de este tipo buscan impedir que las comunicaciones comerciales sigan reforzando conductas que pueden derivar en dependencia.
El presidente de la Red de Atención a las Adicciones, Luciano Poyato, remarcó en declaraciones recogidas por UNAD que promover el juego contradice directamente cualquier acción preventiva. Poyato recordó que todas las personas, especialmente quienes empiezan a jugar a edades tempranas, pueden encontrarse en situación de vulnerabilidad ante el desarrollo de adicciones. Es por ello que la organización propuso la creación de estrategias integrales que no solo incluyan campañas de prevención y sensibilización, sino también la promoción de alternativas de ocio saludable, con especial atención a jóvenes y colectivos en riesgo, con el objetivo de reducir la exposición al juego de azar.
El organismo solicitó que la nueva norma sobre límites de depósitos en plataformas de juego sea aprobada con carácter urgente, para mejorar la protección de los sectores más expuestos y aminorar los efectos negativos sobre la salud y el tejido social. También pidió la armonización de la legislación entre diferentes comunidades autónomas en lo relacionado con el juego presencial y el crecimiento de las casas de apuestas, para fortalecer la protección de las personas vulnerables y ofrecer herramientas legales homogéneas en todo el territorio.
Según publicó UNAD, la eliminación de toda forma de publicidad y la implementación de estrategias coordinadas entre administraciones representan medidas necesarias para afrontar un problema que combina factores sociales, psicológicos y económicos, y que incide de manera creciente sobre distintos segmentos de la sociedad española.
Últimas Noticias
El independiente Cuomo y el republicano Sliwa reconocen la victoria de Mamdani en Nueva York

La Justicia de Bolivia estudia "acciones legales" y destituciones de jueces por el caso de Jeanine Áñez

Trump afirma que Uzbekistán invertirá cerca de 87.000 millones de euros en EEUU en la próxima década

Al menos tres muertos por el derrumbe de una torre en una planta eléctrica en Corea del Sur
Trump atribuye la victoria demócrata en Nueva York y dos estados al cierre de Gobierno
