Trump dice que podría reunirse con Kim "en un futuro no muy lejano" y minimiza el disparo de misiles de Pyongyang

El mandatario estadounidense descartó dar importancia a los recientes ensayos armamentísticos norcoreanos desde Seúl, donde confirmó su interés por un eventual diálogo presencial con Kim Jong Un y destacó la disposición de ambas partes para un acercamiento

Guardar

El mandatario estadounidense señaló que ya ha sostenido varios encuentros y conversaciones con Kim Jong Un, señalando un entendimiento mutuo entre ambos. En medio de su gira por Asia y a pocas horas de llegar a Seúl, Donald Trump expresó que existe la posibilidad concreta de celebrar un nuevo diálogo presencial con el líder norcoreano. Según informó la prensa a bordo del Air Force One, Trump mencionó que podría reunirse con Kim "en un futuro no muy lejano", mostrando apertura para un eventual acercamiento en territorio surcoreano.

De acuerdo con los datos difundidos por distintas agencias y recogidos por la prensa internacional, el presidente estadounidense minimizó la relevancia de los recientes ensayos armamentísticos realizados por Pyongyang. Trump recalcó que Corea del Norte "ha estado lanzando misiles desde hace décadas", relativizando así el impacto de las últimas pruebas en el contexto regional y diplomático. Según detalló el medio, estas declaraciones surgieron en el marco de su visita oficial a Corea del Sur, incluida en su programa durante la gira asiática.

El jefe de Estado norteamericano remarcó que el vínculo con Kim trasciende lo meramente formal y que ambos han establecido una relación basada en el conocimiento recíproco. "Tenemos un buen entendimiento de cada uno. Nos hemos reunido, hemos hablado numerosas veces", citó la prensa presente durante el traslado presidencial. Trump puntualizó que un nuevo contacto "en algún momento" es inevitable, subrayando que tanto él como Kim estarían dispuestos al diálogo. "Creo que les gustaría, a mí me gustaría", afirmó, según consignó la prensa estadounidense, reafirmando su interés en avanzar hacia una conversación directa.

El mandatario adelantó que su agenda en Corea del Sur podría ajustarse para permitir este posible encuentro con Kim Jong Un, apertura que reiteró desde principios de la semana. Según recordó la prensa norteamericana, Trump ya había manifestado: "Si quiere que nos reunamos, estaré en Corea del Sur", haciendo alusión a la flexibilidad de su itinerario en caso de que el líder norcoreano quiera avanzar en ese sentido.

Desde la Casa Blanca se insistió en que Trump permanece abierto a entablar un diálogo con Pyongyang, sin que exista la exigencia de condiciones previas para que la conversación tenga lugar. Por su parte, Kim Jong Un ha expresado a través de voceros oficiales que considera viable conversar con Estados Unidos, siempre y cuando Washington flexibilice la requerida desnuclearización completa del país asiático, informó el medio.

A lo largo de su mandato, Trump y Kim celebraron tres reuniones presenciales: la primera tuvo lugar en Singapur en junio de 2018; la segunda, en Hanoi en febrero de 2019; y la tercera, en la aldea fronteriza de Panmunjom en junio de ese mismo año. Estos encuentros representaron hitos diplomáticos en el vínculo entre ambos países y sentaron precedentes para futuros acercamientos, según han destacado medios internacionales en el registro de la actividad diplomática en la península coreana.