
Al aproximarse el inicio de la ceremonia oficial, algunos familiares de las personas fallecidas durante la DANA expresaron públicamente su malestar con las autoridades, particularmente con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a quien le dirigieron gritos de fuerte desaprobación. Según informó el medio que cubría el acto, los familiares corearon palabras como "asesino", "cobarde" y "vete a la jueza", dejando en evidencia la ola de indignación que persiste un año después del desastre natural que azotó a varias provincias de España, especialmente a Valencia.
La ceremonia tuvo lugar el miércoles 29 de octubre y contó con la presencia del rey Felipe VI y la reina Letizia, quienes encabezaron el funeral de Estado en homenaje a las víctimas de la DANA, de acuerdo con la información publicada. La tragedia ocurrió exactamente un año antes y resultó en la muerte de 237 personas: 229 en la provincia de Valencia, siete entre Cuenca y Alicante y una más en Málaga. Este recuerdo doloroso marcó la tarde tanto para los afectados directos como para el resto de la población valenciana, que aún no logra superar la conmoción causada por el desastre.
El medio detalló que la llegada de los reyes y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cambió el ambiente en el lugar. Las protestas de los familiares cesaron cuando los monarcas hicieron su entrada solemne, momento en el que fueron recibidos por aplausos mientras saludaban a los asistentes. Don Felipe y Doña Letizia participaron del evento luciendo luto riguroso, gesto que acompañaron con muestras de emoción y respeto hacia los presentes.
Quince minutos antes del comienzo de la ceremonia, ambos monarcas se acercaron a los familiares afectados para escucharlos y compartir con ellos el impacto de sus testimonios, los cuales, como señala el medio, siguen muy presentes al cumplirse un año del fatídico suceso. Durante este encuentro previo al acto oficial, los reyes evitaron atraer la atención por cuestiones ajenas al motivo del homenaje; Doña Letizia vistió un atuendo discreto, elegido para no desviar el foco del dolor y la memoria de las víctimas. Según consignó la prensa, la reina optó por un vestido azul oscuro de largo midi, de manga larga y calzado negro.
A lo largo de la ceremonia, el clima estuvo marcado por la mezcla de tristeza, desolación y reivindicación de justicia, en especial entre los asistentes que perdieron a seres queridos en la catástrofe. Las intervenciones oficiales y los gestos de apoyo institucional se vieron acompañados de una fuerte crítica a la respuesta política ante la DANA, tanto en las semanas posteriores al suceso como a lo largo de este año, según publicaron los medios presentes en el evento.
El medio relató que la magnitud de la tragedia continúa muy presente en la sociedad valenciana y en las demás provincias afectadas. Las cifras de fallecidos reflejan el impacto del temporal, que dejó una profunda huella en el territorio: la provincia de Valencia soportó la mayor parte del daño humano, seguida por Cuenca, Alicante y Málaga.
La ceremonia de homenaje fue organizada como un acto de Estado que buscó dar espacio tanto al recuerdo de las víctimas como a la manifestación del dolor colectivo y la exigencia de respuestas por parte de las autoridades. Conforme a la cobertura oficial, quienes asistieron al funeral experimentaron una jornada intensa, donde el respeto institucional se cruzó con el reclamo de los familiares que, tras doce meses, exigen que se depuren responsabilidades y se adopten medidas para evitar tragedias similares en el futuro.
La conmoción y las reacciones en el funeral reflejan el grado de insatisfacción que existe entre los allegados de las víctimas y parte de la ciudadanía respecto a la gestión de la crisis derivada del fenómeno meteorológico extremo. Tal como señaló la prensa, los testimonios y la participación de los reyes tuvieron especial relevancia a la hora de canalizar el homenaje, sin que este hecho restara intensidad a la protesta ni diluyera la demanda de justicia y mejores políticas de prevención y respuesta ante emergencias de tal magnitud.
A lo largo del evento, los distintos actores públicos buscaron rendir tributo a las víctimas y transmitir un mensaje de acompañamiento a sus familias, al mismo tiempo que se enfrentaron a un ambiente cargado de tensión y reclamos, según puntualizó el medio. El funeral estatal sirvió así para visibilizar el dolor y el recuerdo de quienes resultaron afectados y para insistir, desde distintos frentes, en la importancia de la gestión adecuada ante catástrofes naturales.
Últimas Noticias
Las RSF detienen a varios de sus miembros, incluido un comandante grabado ejecutando a personas en El Fasher

El huracán 'Melissa' deja ya 64 muertos a su paso por el Caribe

Mapfre pagará un dividendo de 0,07 euros el próximo 28 de noviembre
Último día de la Semana de la Catrina en el aeropuerto de Madrid-Barajas

Israel amenaza con redoblar los ataques en Líbano tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de Hezbolá
