
‘Mapi’ León regresó a la selección española femenina tras más de tres años de ausencia y se consolidó como pieza clave en la zaga, formando pareja defensiva junto a Irene Paredes, según informó Europa Press. Este retorno representó una de las principales novedades en el equipo dirigido por Sonia Bermúdez, quien asumió recientemente la dirección técnica y superó su primer gran reto al vencer a Suecia en la semifinal de la Liga de Naciones 2025, asegurando el pase a la final frente a Alemania.
De acuerdo con Europa Press, Sonia Bermúdez dispuso de apenas siete entrenamientos antes de enfrentar su primera eliminatoria internacional, de los cuales sólo seis resultaron efectivos debido a que la sesión inicial se dedicó a la recuperación física. En este contexto, la selección española mostró solidez y seguridad, cumpliendo con el rol de favorita tras imponerse a Suecia, la tercera potencia del ranking FIFA, con un marcador global de 5-0 en una eliminatoria a doble partido poco habitual en el fútbol femenino de selecciones.
La victoria española se cimentó en gran medida en el resultado obtenido en el primer enfrentamiento, disputado en el estadio La Rosaleda de Málaga, donde las actuales campeonas del mundo ganaron 4-0. En el segundo encuentro, celebrado en el Gamla Ullevi de Gotemburgo, Suecia ofreció resistencia, aunque el conjunto dirigido por Bermúdez gestionó el partido y cerró la serie con un triunfo por 1-0. Europa Press detalló que la nueva seleccionadora debutó así con un balance positivo frente a un adversario que tradicionalmente ha complicado a España, y que había marcado seis goles en los últimos tres duelos entre ambos equipos. Esta vez, la portera Cata Coll apenas intervino durante toda la eliminatoria, lo que reflejó la mejoría defensiva del equipo.
Otra de las apuestas tácticas de Bermúdez fue el desplazamiento de Laia Aleixandri del centro de la defensa al centro del campo, tomando el relevo de Patri Guijarro, quien se recuperaba de una lesión. Europa Press reportó que Aleixandri demostró su polivalencia, lo que permitió formar una línea medular robusta en la que también destacaron Aitana Bonmatí y Alexia Putellas. La entrenadora madrileña realizó ligeros ajustes en el once titular respecto al equipo que defendía Montse Tomé, manteniendo la base que llevó a España a la conquista del Mundial.
Entre las jugadoras que más minutos sumaron figuró Aitana Bonmatí, quien anotó uno de los goles en las semifinales y participó en tres de los cinco tantos del equipo durante la serie, incluida una ejecución de falta directa. También continuaron como titulares habituales la portera Cata Coll, Mariona Caldentey, Ona Batlle y Olga Carmona. Europa Press destacó la incursión de la joven Vicky López en el primer once propuesto por Bermúdez, ocupando el costado derecho y dejando a Claudia Pina como opción de recambio. La salida anticipada de Salma Paralluelo por lesión impulsó la entrada de Pina, quien respondió con dos goles en el partido de ida en Málaga.
La ausencia de la delantera Esther González, goleadora de la pasada Eurocopa, abrió espacio para Salma Paralluelo como referencia ofensiva. Al lesionarse antes de la media hora en el primer partido, Sonia Bermúdez optó por ubicar a Claudia Pina en la posición de ‘falsa nueve’, una alternativa que ofreció mejores resultados en el partido disputado en Málaga que en Gotemburgo, según concluyó Europa Press.
El debut absoluto de Clara Serrajordi, centrocampista de 17 años del FC Barcelona, fue otro hecho relevante en esta convocatoria. Europa Press detalló que Serrajordi gozó de media hora de participación en el partido de vuelta, sumando experiencia en la selección mayor. Además, la nota señaló que ni Fiamma Benítez ni Athenea del Castillo —esta última convocada tras la baja de Salma Paralluelo— vieron minutos durante la serie semifinal.
El siguiente desafío de España consiste en la final ante Alemania, la cual se disputará en el Fritz Walter Stadion de Kaiserlautern el viernes 28 de noviembre, y la vuelta será el martes 2 de diciembre en el Riyadh Air Metropolitano, estadio madrileño con una capacidad superior a los 70.000 espectadores. Europa Press subrayó que la selección femenina aspira a batir el récord histórico de asistencia en España, fijado en 32.657 personas durante la final de la edición anterior de la Liga de Naciones en La Cartuja de Sevilla, el 28 de febrero de 2024.
La historia reciente entre las selecciones de España y Alemania muestra predominio germano, aunque la victoria de la ‘Roja’ en las semifinales de la Eurocopa de Suiza del último verano, con un gol en la prórroga de Aitana Bonmatí, alteró esa tradición. Ahora, la selección dirigida por Sonia Bermúdez, que ya defendió el título en la primera edición de la Liga de Naciones tras superar a Países Bajos y Francia, afronta la oportunidad de sumar otro trofeo bajo la dirección de una seleccionadora que combina experiencia como jugadora internacional y conocimiento del grupo.
En el análisis de Europa Press, la columna vertebral del equipo se mantiene estable y el regreso de ‘Mapi’ León brinda más solidez defensiva. La central aragonesa forma parte de las 15 futbolistas que en su momento reclamaron mejoras estructurales y mayor protección dentro de la Federación Española de Fútbol, condición que motivó su ausencia durante más de tres años. Ahora, con su retorno y la confianza depositada por Bermúdez —con quien compartió vestuario en el Atlético de Madrid— la posición en la zaga central junto a Irene Paredes vuelve a consolidarse como una de las fortalezas del equipo.
La mezcla de jugadoras con experiencia internacional y jóvenes valores como Vicky López y Clara Serrajordi, sumada a la continuidad de figuras como Bonmatí y Putellas, estructura una plantilla que busca refrendar el dominio mostrado en el fútbol femenino europeo y mundial. Según lo documentado por Europa Press, la adaptación de jugadoras a posiciones distintas y la apuesta por la circulación fluida del balón definen algunas de las líneas estratégicas que Sonia Bermúdez intenta instaurar en este nuevo ciclo.
El contexto del próximo partido de vuelta en Madrid puede suponer un factor a favor para la selección española, que se apoyará en el aliento de una afición creciente y espera establecer nuevas marcas de asistencia. Europa Press concluyó que la selección se prepara para medirse con un rival como Alemania, considerado históricamente uno de sus mayores retos, con el objetivo de conquistar el título de la Liga de Naciones y afianzar la era de Bermúdez con un segundo gran éxito consecutivo.
Últimas Noticias
Miles de personas protestan en Río de Janeiro por la operación policial que dejó 120 muertos

Condenados a 25 años de prisión en EEUU dos hombres por intentar matar a una periodista crítica con Irán

Trump designa a Nigeria como "país particularmente preocupante" por "amenazas" a la comunidad cristiana

Crónica del Partizán Belgrado - Barça, 76-78

El Racing refuerza el liderato con un 1-0 a la Real B
