Paz carga contra Maduro y promete que Bolivia estará "del lado de la democracia y la libertad"

El presidente electo Rodrigo Paz respondió a los ataques de Nicolás Maduro, defendiendo los valores institucionales bolivianos y afirmando que promoverá un gobierno inclusivo, sin exclusión ni persecuciones, tras la exclusión de Bolivia de la ALBA por sus posiciones políticas

Guardar

Cuando era niño, Rodrigo Paz recibió el apoyo del pueblo venezolano mientras su familia enfrentaba persecuciones políticas en Bolivia. Décadas después, Paz, ahora presidente electo, expresó su gratitud a ese país y afirmó que las dictaduras exilian a los pueblos, distanciando su visión institucional de los recientes ataques del presidente venezolano Nicolás Maduro. Según publicó Europa Press, estos intercambios se produjeron luego de que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) anunciara la suspensión de Bolivia de la organización debido a la orientación política del nuevo gobierno.

Europa Press detalló que Rodrigo Paz respondió públicamente a las acusaciones del mandatario venezolano, quien lo señaló de agredir a “países dignos” de América Latina. A través de un mensaje difundido en la red social X, Paz afirmó: “Lo único digno, señor Maduro, es que nuestro pueblo viva en paz. Con trabajo, salud y educación. Vamos a construir un mejor país para todos los bolivianos: sin odios, sin división y sin persecución”. El presidente electo también enfatizó que su gestión buscará siempre “recuperar la dignidad” del país, alineándose con la democracia y la libertad, y señaló que Bolivia representa esos valores, en contraposición a lo que, en su opinión, representa el régimen de Maduro.

La oficina de Paz reafirmó estos mensajes en un comunicado difundido en redes sociales, en el que subrayó que “los pueblos amparan, las dictaduras exilian”. Paz recordó haber recibido el amparo del pueblo venezolano durante su infancia cuando su familia vivió la persecución por dictaduras bolivianas. Pese a la confrontación actual, afirmó sentirse eternamente agradecido con el pueblo venezolano.

Luego de su triunfo en la segunda vuelta presidencial, Rodrigo Paz anticipó en declaraciones a la cadena estadounidense CNN que no invitaría a los mandatarios de Venezuela, Nicaragua y Cuba a su toma de posesión, programada para el 8 de noviembre. Explicó que su decisión se basa en que estos países “no son democráticos”, pese a las relaciones diplomáticas en curso. Paz afirmó: “Nosotros somos un país democrático. Si bien hay relaciones diplomáticas a ser respetadas, porque hay condiciones previas, nuestra condición de relación es sobre la base de la democracia”. Reiteró que su gobierno no incorporará ideologías, sino que buscará soluciones en ámbitos como el empleo, la economía y los hidrocarburos, temas prioritarios para la población boliviana.

Después de esas declaraciones, la ALBA comunicó que suspendía la participación de Bolivia en el organismo. En su comunicado, la Alianza argumentó que el “gobierno de ultraderecha que se instalará en el Estado Plurinacional de Bolivia” adopta una postura antibolivariana, antilatinoamericana, proimperialista y colonialista. Según Europa Press, la ALBA desligó esta suspensión de los vínculos con la población boliviana, asegurando su propósito de mantener la colaboración con ella y acompañar su desarrollo. Las autoridades del bloque consideraron “totalmente inaceptables” los comentarios públicos de Paz sobre los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua y subrayaron que esta medida continuará “mientras se evalúan las condiciones políticas de Bolivia”.

El enfrentamiento se agudizó cuando, en su espacio televisivo semanal transmitido por Venezolana de Televisión, Nicolás Maduro afirmó que Rodrigo Paz representa posiciones antibolivarianas, antisucristas, procolonialistas y proimperialistas, en referencia a figuras históricas vinculadas a la independencia latinoamericana. Maduro concluyó su intervención diciendo: “Solamente le digo. Revísese, que el que se mete con Venezuela, señor Rodrigo Paz, se seca”, aunque matizó sosteniendo que los lazos entre ambos países “son indisolubles”, reportó Europa Press.

Hasta la publicación de la información, Maduro no había emitido respuesta formal a las declaraciones de Paz. Según reportó Europa Press, la intención del nuevo presidente boliviano es reforzar la institucionalidad del país y promover un modelo de gobierno sin exclusiones ni persecuciones, priorizando la estabilidad social y económica como ejes principales de su agenda.