
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, enfatizó que la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid sobre la Superliga “no supone en ningún caso un aval a la Superliga ni a ningún otro formato”. Esta declaración, recogida por el comunicado oficial de la organización, se suma a la aclaración de que el fallo judicial tampoco aprueba ni respalda el proyecto alternativo de competición ni se pronuncia sobre su fondo o viabilidad. La noticia principal se centra así en la postura de LaLiga: respeto a la sentencia, pero rechazo a cualquier interpretación que la considere un apoyo a la Superliga.
Según informó LaLiga mediante un mensaje público el miércoles, la sentencia de la Audiencia Provincial se relaciona exclusivamente con aspectos de procedimiento. La entidad subrayó que la resolución judicial dictamina que los sistemas de autorización de nuevas competiciones deben fundamentarse en criterios transparentes, objetivos y revisables, sin adentrarse en el fondo de la cuestión ni en el análisis de la viabilidad de torneos alternativos a las actuales estructuras del fútbol europeo. En palabras del comunicado, “la resolución no aprueba ni avala ningún formato específico de competición, ni hace referencia al proyecto inicial anunciado en 2021, que posteriormente ha sido modificado por sus promotores”.
LaLiga, que agrupa a los clubes profesionales españoles y está presidida por Javier Tebas, detalló —según consignó el medio— que su prioridad pasa por garantizar la integridad y estabilidad de las competiciones nacionales, consideradas como un pilar esencial para el funcionamiento económico y social del fútbol europeo. Además, la organización reiteró su compromiso con el respeto a las reglas de competencia de la Unión Europea. Para asegurar estos estándares, la organización defiende la aplicación de procedimientos “claros, no discriminatorios y acordes al interés general del ecosistema futbolístico”.
El medio destacó que la sentencia no valida tampoco el primer modelo de Superliga anunciado en 2021, ni las variaciones posteriores impulsadas por sus promotores. LaLiga precisó que el tribunal no se ha posicionado sobre la idoneidad ni la legalidad de eventuales propuestas alternativas para torneos internacionales o continentales, quedando el pronunciamiento judicial limitado a la necesidad de marcos transparentes y objetivos para los procesos de autorización.
En relación directa con este punto, LaLiga remarcó que seguirá fomentando el diálogo permanente tanto con las instituciones futbolísticas como con los clubes involucrados. Según difundió la organización —recogió el medio—, toda innovación o propuesta futura se analizará para verificar que no dañe a las ligas nacionales, a sus seguidores, o afecte de forma negativa a la cadena de valor de la industria deportiva. La patronal del fútbol español también afirmó que colaborará con los organismos competentes y con operadores del sector para establecer sistemas de evaluación que aporten seguridad jurídica a los clubes, aficionados y socios comerciales.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, insistió en la posición de la entidad al destacar que “simplemente recuerda que las normas deben aplicarse con transparencia y objetividad”. Tebas reiteró que la defensa del modelo europeo de fútbol gira en torno a principios como el mérito deportivo, la solidaridad y la sostenibilidad de las competiciones nacionales. Sobre futuras iniciativas, manifestó que “cualquier propuesta que respete esos principios será analizada; lo que no haremos es dar cheques en blanco a proyectos que pongan en riesgo el equilibrio del fútbol”.
Este enfoque de LaLiga evidencia una apuesta clara por preservar el modelo actual, evitando cualquier tipo de modificación que no cumpla estándares de transparencia ni respete la base estructural y financiera del fútbol europeo, de acuerdo con lo publicado por el medio. Según la comunicación difundida a la opinión pública, la organización también precisó que la colaboración con los órganos reguladores y los actores del sector será una constante, buscando establecer marcos seguros y confiables para todos los participantes.
Por último, nacen dudas sobre cómo impactará la sentencia en futuras propuestas de torneos alternativos, y si influirá en la evolución de la Superliga o de proyectos similares en el continente europeo. LaLiga, en sus declaraciones recogidas en el reporte, advirtió que examinará cada caso desde el prisma del interés general y el cumplimiento de las reglas establecidas en el ámbito futbolístico europeo y nacional.
Últimas Noticias
Arranca el juicio al fiscal general por presuntamente filtrar información sobre el novio de Díaz Ayuso

Trump vuelve a colocar a Jared Isaacman al frente de la NASA a pesar de su cercanía a Elon Musk

El Ministerio de Ciencia saca a consulta pública el anteproyecto de ley de actividades espaciales

Podemos denuncia el "show mediático" del juicio al fiscal general y pide poner la atención en el "clan" de Ayuso

Rusia ve un "rápido deterioro" de las fuerzas ucranianas en Kupiansk y Pokrovsk
