
Irene Paredes resaltó que la selección española de fútbol femenino atraviesa una fase en la que convergen experiencia y juventud, lo que, según su opinión, representa un periodo idóneo para consolidar el proyecto nacional y alcanzar nuevos éxitos. Según publicó la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), la jugadora del FC Barcelona subrayó la relevancia de aprovechar el momento actual después de haber obtenido la clasificación para la final de la Liga de Naciones, la cuarta final del combinado en apenas dos años.
La defensora afirmó en declaraciones reproducidas por la RFEF que el fútbol español femenino vive el inicio de una etapa positiva y expresó su satisfacción por formar parte de este proceso. “Creo que es el comienzo de una era muy, muy buena en el fútbol español, en la selección. Estoy orgullosa de ser parte de ello y de poder aportar”, manifestó Paredes, quien ejerce la capitanía bajo la dirección técnica de Sonia Bermúdez.
Durante su intervención, Paredes destacó la presencia de futbolistas experimentadas junto a jóvenes talentos, señalando que este equilibrio resulta fundamental para la dinámica del equipo. En sus palabras a la RFEF, la jugadora explicó la importancia de la combinación entre veteranía y juventud, además de la dedicación mostrada por el grupo en cada jornada de trabajo: “La generación actual mezcla un poquito de veteranía con gente muy joven”, añadió.
Para la futbolista del FC Barcelona, el camino hasta posicionarse de forma regular entre los mejores equipos de Europa no ha sido inmediato. Detalló que el acceso a finales ha requerido mucho tiempo y esfuerzo, aunque reconoció que últimamente los resultados han acompañado a la selección. “Nos costó muchos años conseguir entrar en finales, pero últimamente vamos consiguiéndolo. Ahora lo que queremos es ganarlas”, declaró Paredes a la RFEF, de cara al próximo reto en la Liga de Naciones frente a Alemania.
La próxima final tendrá lugar en un formato de ida y vuelta, con el primer partido previsto para el 28 de noviembre y la definición fijada para el 2 de diciembre en el Riyad Air Metropolitano, según detalló la RFEF. La capitana española aseveró que la plantilla mantiene la motivación por seguir compitiendo al más alto nivel, al tiempo que remarcó el privilegio de seguir integrando la selección tras una larga trayectoria: “Es una suerte poder seguir aquí después de tantos años, seguir aportando, compartir vestuario con jugadoras tan buenas, poder trabajar el día a día y tener como objetivo una nueva final, e ir a por ello”, concluyó Paredes en sus declaraciones difundidas por la RFEF.
En los últimos dos años, la selección española ha accedido a cuatro finales distintas, lo que marca uno de los periodos de mayores logros en la historia del combinado, según la información aportada por la RFEF. Paredes atribuye este avance a la cohesión del equipo, la incorporación de nuevas figuras jóvenes y el trabajo continuo bajo el liderazgo del cuerpo técnico. Factores como el compromiso colectivo y la adaptación de jugadoras experimentadas y emergentes han sido señalados por la capitana como claves en el presente de la selección nacional.
La convocatoria para la Liga de Naciones supone un nuevo escenario de exigencia para España, que buscará sumar otro título frente a Alemania. La RFEF contextualizó este enfrentamiento dentro de una agenda competitiva marcada por la regularidad de los buenos resultados y la consolidación de un proyecto deportivo que aspira a mantenerse entre los referentes del fútbol femenino europeo.
Últimas Noticias
Las RSF detienen a varios de sus miembros, incluido un comandante grabado ejecutando a personas en El Fasher

El huracán 'Melissa' deja ya 64 muertos a su paso por el Caribe

Mapfre pagará un dividendo de 0,07 euros el próximo 28 de noviembre
Último día de la Semana de la Catrina en el aeropuerto de Madrid-Barajas

Israel amenaza con redoblar los ataques en Líbano tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de Hezbolá
