Feijóo, a Sánchez: "Volverá a mentir este jueves en el Senado porque si dice la verdad acabará con usted"

El jefe de la oposición acusa al presidente del Ejecutivo de ocultar hechos relevantes ante la comisión de investigación en el Senado, mientras incrementa la presión política por el escándalo conocido como 'caso Koldo' y la financiación del partido gobernante

Guardar

Feijóo enumeró una serie de acusaciones dirigidas al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, enfocándose en supuestas mentiras vinculadas a cuestiones cruciales para la gobernabilidad y la financiación del Partido Socialista. De acuerdo con la información publicada por Europa Press, el líder del Partido Popular señaló que Sánchez “volverá a mentir” en su comparecencia del jueves ante la comisión de investigación del Senado sobre el denominado ‘caso Koldo’. Feijóo vinculó su afirmación a lo que describió como una posible incapacidad del presidente para decir la verdad sin comprometer su permanencia en el cargo.

Durante una sesión de control al Gobierno celebrada en el Pleno del Congreso y que inició con un minuto de silencio en homenaje a las 237 víctimas mortales provocadas por las lluvias torrenciales en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, Feijóo lanzó una serie de reproches directos al presidente del Gobierno. Según reportó Europa Press, el jefe de la oposición acusó a Sánchez de haber mentido a diversos colectivos, abarcando tanto a votantes como a socios de gobierno, y citó ejemplos concretos como las negociaciones con Bildu, la aplicación de la amnistía, cuestiones relacionadas con el cupo independentista, y pactos con figuras como Carles Puigdemont. Además, el líder popular mencionó compromisos incumplidos sobre la presentación de presupuestos, políticas de vivienda, impuestos para las clases medias, asuntos de política exterior y cuestiones relativas a su entorno personal y de Gobierno.

Entre las acusaciones destacadas, Feijóo apuntó que Sánchez “mintió con la financiación de su partido”, haciendo referencia a informaciones difundidas en medios de comunicación ese mismo día. Europa Press recogió la declaración del líder del PP, quien mencionó que recientemente el PSOE informó al Tribunal Supremo sobre la retirada de casi un millón de euros en efectivo, registrados en sus cuentas entre 2017 y 2024, argumentando que se trataba de pagos en metálico.

Europa Press precisó que Feijóo también expresó dudas sobre la auténtica capacidad de Sánchez para liderar “el gobierno más estable” y cuestionó su afirmación de que posee mayoría parlamentaria. Aludió a una supuesta “contabilidad B” del PSOE y declaró que el presidente “no tiene plan B para gobernar”. Entre otras aseveraciones, sostuvo que Sánchez teme al escrutinio público, a los procedimientos judiciales y a que la verdad salga a la luz; según su posición, el presidente ya habría convocado elecciones si no tuviera ese temor.

La intervención del presidente Pedro Sánchez evitó contestar directamente si diría la verdad durante su comparecencia en la comisión de investigación sobre el ‘caso Koldo’. Según consignó Europa Press, Sánchez decidió centrar su discurso en el homenaje a las víctimas de la gota fría (dana), considerando que “hoy no es el día para hablar de esas cuestiones”, en referencia a los temas planteados por Feijóo. Ratificó el carácter retórico de la pregunta formulada por el líder de la oposición y defendió la rendición de cuentas del Gobierno como práctica inherente a la democracia parlamentaria, subrayando ser “el presidente que más veces ha comparecido en las Cortes Generales”.

En relación con la tragedia ocasionada por las lluvias extremas, Sánchez calificó la fecha como “el día de las víctimas de la dana, en Valencia y otros territorios, como Andalucía y Castilla-La Mancha”. Dirigió palabras de reconocimiento a los familiares de las personas fallecidas y a quienes perdieron bienes materiales. Además, agradeció a quienes participaron directamente en las labores de ayuda, resaltando la movilización de jóvenes y adultos en Valencia. El presidente destacó el papel del personal de los servicios públicos en la protección de la población durante la emergencia.

Por su parte, Feijóo también inició su intervención con un recuerdo hacia las víctimas y sus allegados. Según publicó Europa Press, el dirigente popular instó a que la energía política se enfoque en la reconstrucción y no en la politización de la tragedia. Recordó que, hace un año, el Partido Popular solicitó suspender el Pleno en el Congreso a raíz de la dana, mientras el PSOE continuó con la actividad parlamentaria, aprobando un decreto relativo a RTVE durante la crisis. Feijóo reiteró que considera su deber señalar la diferencia entre verdad y mentira, aludiendo a la función de control que corresponde al principal partido de la oposición.

Europa Press resaltó que el trasfondo de este intercambio parlamentario coincide con el aumento de la presión sobre el Ejecutivo por el denominado ‘caso Koldo’, que investiga eventuales irregularidades en contratos públicos durante la pandemia y la presunta financiación del PSOE. La cita en la comisión de investigación del Senado se presenta como un nuevo capítulo en la polémica política y mediática, con la atención puesta tanto en las posiciones del Gobierno como en los señalamientos de la oposición.