
Tras la reciente operación militar israelí cerca de Kafr Qud, en los alrededores de Yenín, las autoridades palestinas reportaron que las fuerzas israelíes impidieron el acceso de ambulancias al lugar de los hechos y mantuvieron bajo custodia los cuerpos de tres palestinos que murieron durante el operativo. Según informó Europa Press, el Ministerio de Exteriores palestino consideró esta acción como parte de una ofensiva constante sobre campamentos de refugiados, localidades y ciudades de Cisjordania, y denunció que la imposibilidad de brindar asistencia médica tras los hechos representa una nueva vulneración de los derechos de la población local.
Europa Press difundió que el gobierno palestino expresó una condena pública ante lo que calificó como la “ejecución extrajudicial” de tres milicianos palestinos, durante una intervención militar efectuada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) el martes previo. El comunicado oficial, difundido a través de la cuenta institucional en la red social X, sostiene que esas acciones implican una política deliberada de ejecuciones y castigos colectivos, violando el Derecho Internacional Humanitario y los derechos del pueblo palestino. Las autoridades palestinas exigieron una respuesta diligente por parte de la comunidad internacional y solicitaron la adopción de medidas concretas que puedan poner freno a lo que describen como crímenes sistemáticos, así como la exigencia de responsabilidades para los responsables israelíes identificados como criminales de guerra.
De acuerdo con lo anotado por Europa Press, tras la operación, Yihad Islámica confirmó que los tres fallecidos pertenecían a ese grupo armado. El ataque incluyó un bombardeo desde un aparato aéreo israelí en la zona de Kafr Qud, escenario de repetidas operaciones militares este año, lo que ha renovado el reclamo palestino sobre el aumento de la violencia y las represalias sufridas en Cisjordania, especialmente en torno a Yenín.
El medio Europa Press detalló que, según la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, más de 1.000 palestinos han perdido la vida en Cisjordania desde el 7 de octubre de 2023, fecha a partir de la cual se intensificaron los ataques tras las operaciones lanzadas desde Gaza por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas. Entre las víctimas figuran 213 menores de edad, de acuerdo con el mismo recuento. Este valor representa ya el 43 por ciento de la totalidad de palestinos muertos a manos tanto de tropas israelíes como de colonos radicales en Cisjordania durante las últimas dos décadas.
La tendencia muestra un aumento progresivo en la cantidad y letalidad de las acciones, tendencia ya observable antes de los ataques del 7 de octubre, según recogió Europa Press a partir de la evaluación de la ONU. La prolongación del conflicto ha provocado nuevas denuncias sobre la aplicación de medidas de castigo colectivo, así como obstáculos en la asistencia médica y la devolución de cuerpos a familiares, lo que suma tensión a la situación humanitaria en la región.
El gobierno palestino solicitó de manera formal y reiterada la intervención y presión de instancias internacionales para detener lo que considera una campaña escalonada y sistemática que afecta a comunidades enteras. Según expuso Europa Press, en sus comunicados recientes las autoridades palestinas vincularon estas acciones con una política generalizada de eliminación dirigida contra sus simpatizantes y combatientes, respaldada con operativos militares, cierres de accesos, y bombardeos selectivos, hechos que afectan tanto a la movilidad como a la seguridad de los habitantes de Cisjordania.
Europa Press transmitió que la respuesta israelí a estos señalamientos no ha incluido, hasta el momento, información pública sobre la identidad de los fallecidos ni sobre la retención de los cuerpos, en un contexto de creciente presión internacional y peticiones de investigación sobre el uso de la fuerza y el respeto a las normas internacionales que rigen el trato a la población bajo ocupación y a los combatientes. La retención de cuerpos y la demora en la entrega a sus familiares han sido objeto de múltiples denuncias ante organismos humanitarios, según lo relatado por Europa Press, pues impide la realización de funerales conforme a las tradiciones locales y amplifica el malestar y la indignación entre la comunidad palestina.
El informe publicado por Europa Press pone de relieve que el gobierno palestino continúa demandando la implementación urgente de medidas, tales como la adopción de resoluciones internacionales vinculantes y la actuación coordinada para frenar hechos similares, aludiendo a la responsabilidad de la comunidad internacional en la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en zonas de conflicto.
Últimas Noticias
México desmiente a Uber y aclara que ninguna aplicación de transporte puede operar en aeropuertos

Demandan en corte de EEUU condiciones "inhumanas" en centro migratorio cerca de Chicago
La UE comparte el objetivo de EEUU de combatir delincuencia organizada pero pide cumplir el Derecho Internacional
